- comunicacion
                            2017-03-07
                        
                        omunicación corporativa ha adquirido un 
papel muy relevante en los últimos años ya que es considerada como una
 herramienta fundamental para implementar la estrategia de la compañía y conseguir sus objetivos.
Esta relevancia ha causado que el departamento de Comunicación se encuentre con 
nuevos retos que superar.
Uno de estos retos es 
demostrar la contribución de la comunicación al negocio. Este desafío destaca por su 
complejidad a la hora de abordarlo, ya que las métricas que se han utilizado hasta ahora 
han perdido fuerza o no han sido las apropiadas.
Además, debemos sumar el 
auge de los medios sociales y su influencia en los grupos de interés y el incremento constante del volumen de datos a analizar. Estos dos factores hacen que demostrar la 
repercusión directa de la comunicación en la consecución de los objetivos del negocio sea cada vez más difícil y arduo.
Por este motivo, es necesario llevar a cabo 
una medición que convierta el trabajo del departamento en algo contrastable, de tal modo que en el informe de resultados, 
las cifras puedan compararse con las del resto de áreas de la empresa.
Para hacer frente a este reto se debe conocer perfectamente
 los objetivos y la estrategia de la compañía, elaborar un plan de comunicación enfocado a ellos y medir los resultados con los mismos términos y lenguaje que el resto del comité de dirección.
Asimismo,  el análisis de la eficacia de la comunicación debe estar 
orientado a los objetivos de negocio de la compañía,
 identificar las métricas y los puntos de contacto que más influencia tienen en cada una de las fases del purchase funnel y 
medir la actividad de comunicación en cada uno de ellos.
 
Medir la eficacia de la comunicación
Para medir la eficacia de la comunicación hay que 
desarrollar una metodología de análisis que diferencie la actividad de comunicación que lleva a cabo la compañía, el impacto que esta hace en los medios y los resultados con impacto en el negocio que se han conseguido.
El análisis de estos tres niveles en las fases de la comunicación (notoriedad, conocimiento/familiaridad, consideración, preferencia y compra) permitirá 
comprobar la validez de la actividad en comunicación y su aportación a los objetivos generales de la compañía.
Además, hay que tener en cuenta que el análisis 
deberá ser transversal y tener integrada toda la información publicada por medios tradicionales y sociales. Esto nos dará la oportunidad de buscar 
modelos predictivos que permitan a la empresa anticiparse y estar preparada para tomar mejores decisiones.
Cuando el análisis se tenga que ejecutar sobre una gran cantidad de datos, s
erá necesaria una buena gestión del Big Data que permita seleccionar aquello que es relevante, para analizarlo y ponerlo en contexto con datos del negocio y 
extraer predicciones que ayuden a entender mejor el futuro y las relaciones causa-efecto.
En Acceso hemos elaborado un 
libro blanco de la medición con el que podrás
 descubrir cuáles son los pasos a seguir para medir la eficacia de la comunicación y cómo desarrollarlos.
 	- Tener los objetivos claros
- Usar solo los datos relevantes
- Analizar para gestionar
En él encontrarás, además, una plantilla con el marco de métricas válidas y consejos de AMEC para realizar la medición de la forma más efectiva y fácil posible.
Rellena el formulario y 
descubre cómo demostrar la repercusión del plan de Comunicación en los objetivos de la empresa.
[one_third last="no"] 

 [/one_third]
[two_third last="yes" class="m-20"][inbound_forms id="1432" name="Medir eficacia comunicación"][/two_third]