- comunicacion
2017-03-02
nuevas tecnologías han dado un
papel protagonista al consumidor, otorgándole la oportunidad de
modificar el proceso de compra: cada vez tiene más importancia lo que hace y dice el usuario, por lo que
los earned media se han vuelto fundamentales en las etapas del purchase funnel.
El departamento de comunicación y el de marketing tienen que saber adaptarse a este cambio y ofrecerle al usuario una comunicación personalizada en el momento apropiado y en los canales adecuados.
Cómo es el usuario actual
El consumidor ha tomado el poder: no solo compra, sino que opina, exige, critica y recomienda. Además,
no solo se mueve en un canal, sino que elige cada uno de los canales existentes según su objetivo y necesidad.
Otro aspecto a tener en cuenta es la
importancia que está adquiriendo la marca, dejando en un segundo plano las prestaciones y calidad del producto.
La identidad, los valores, la responsabilidad social... Son aspectos que los usuarios están valorando por encima de los productos.
Asimismo, los usuarios se han vuelto
activos y exigentes. Por mucho que una empresa tenga perfiles en todas las redes sociales, si no los tienen actualizados, no interactúan con los usuarios o cometen un error en algún mensaje, terminan perjudicando su imagen.
Los usuarios quieren respuestas, quieren tener poder de decisión y desean ser escuchados por las compañías.
Cómo afrontar este escenario
Para lograr una comunicación exitosa es necesario llegar con
el mensaje correcto al público apropiado y a través del canal adecuado.
Esto se consigue disponiendo de
información de todos los canales en los que interactúan los grupos de interés y teniendo un equipo capaz de
analizar y extraer datos clave que sirvan para entender cómo se genera esa comunicación y cómo se puede influir en ella.
Los departamentos de comunicación y marketing necesitan comprender y controlar las pautas del proceso de compra y tienen que
ser capaces de anticipar las necesidades de los consumidores, recuperando así la iniciativa y el poder.
¿Cómo lograrlo? Mediante el Data Science.
La evolución del Purchase Funnel
Tener controlado el proceso de compra del cliente es imprescindible para
conocer los puntos de contacto que existen y utilizarlos de forma efectiva.
Hay que tener identificado el lugar de compra, el momento, si el cliente se ha informado antes de la compra y los elementos que influyen en su decisión.
Existen cada vez más estudios que
analizan el comportamiento del consumidor y cómo Internet y las redes sociales influyen en el éxito del lanzamiento de un producto.
Aunque los resultados de estos estudios sufren pequeñas variaciones en función del país o el período de análisis, en lo que sí que coinciden es que Internet se ha vuelto juez y verdugo de los nuevos productos.
A continuación, os dejamos algunas cifras que reflejan esta situación:
- Entre un 25% y un 40% de los consumidores consulta opiniones en redes sociales a la hora de adquirir un producto, y más de un 60% de ellos considera muy importantes esas opiniones, que ejercen influencia directa sobre su decisión de compra.
- Más del 70% de los consumidores sigue de cerca la actividad de las marcas en sus webs corporativas y redes sociales.
- El 79% de los usuarios que han comprado alguna vez un producto de una empresa lo ha hecho después de seguir durante un tiempo las plataformas sociales de las mismas.
- Un 50% de los clientes que compran tomaron la decisión una semana después de recibir información sobre un producto, mientras que solo un 12% confirma haber adquirido un producto o servicio en su primer contacto online.
- Un 65% está dispuesto a repetir una compra después de haber sido atendido por la marca en un canal social.
Qué aporta el Data Science
El Data Science permite
detectar y seleccionar la información relevante para la marca de entre todo el ruido,
identificar a los principales prescriptores y sus círculos de influencia. Pero sobre todo, permite
mantener un exhaustivo control sobre cada fase del purchase funnel para reforzar o corregir la estrategia cuando sea necesario y detectar así posibles alarmas o crisis.
Cómo tener éxito en el lanzamiento de un producto
Si quieres saber cómo
ejecutar un lanzamiento de producto de forma exitosa, descárgate este ebook en el que encontrarás:
- claves de un lanzamiento exitoso
- Cómo analizar y medir el lanzamiento de un producto o servicio
[one_third last="no"]

[/one_third]
[two_third last="yes" class="m-20"][inbound_forms id="1394" name="Purchase Funnel Comunicación"][/two_third]