
Cómo hacer un Visual Thinking: despierta tu potencial creativo
Cómo hacer un Visual Thinking: despierta tu potencial creativo
Es por esto por lo que, a continuación, veremos cómo hacer un visual thinking y por qué deberías implementarlo en tu negocio. También conoceremos algunas de las herramientas más populares del pensamiento visual.
El concepto de visual thinking se puede definir como una metodología en la que se utilizan imágenes, gráficos y diagramas para procesar, interpretar y transmitir información.
Esta técnica se basa en la premisa de que una imagen facilita la comprensión y el aprendizaje. A través del pensamiento visual es posible simplificar conceptos complejos, hacer conexiones más claras y fomentar una mayor participación y colaboración entre los diferentes miembros de un equipo.
Si te estás preguntando cómo hacer un visual thinking, a continuación, te mostramos las 4 fases fundamentales en las que se divide este proceso. Esta técnica te ayudará a estructurar tus ideas de una manera más visual y efectiva.
La primera fase consiste en observar y recolectar información relevante. Aquí se debe definir el problema o el tema que deseas tratar. Es importante ser detallado y prestar atención a todos los aspectos del tema para obtener una visión completa.
Es momento de identificar patrones y conexiones en la información recolectada. El uso de gráficos y diagramas simples puede ser muy útil en este paso.
Ahora debes dar rienda suelta a la creatividad. En esta fase, deberás emplear tu imaginación para interpretar y transformar los elementos observados y convertirlos en dibujos atractivos.
Por último, presenta tus ideas y soluciones de manera visual. Esto puede incluir mapas mentales, esquemas, infografías o cualquier otro recurso visual que haga que la información sea accesible y comprensible para tu audiencia.
Para optimizar el proceso de visual thinking existen varias herramientas que puedes utilizar como, por ejemplo:
¿Sabes por qué es interesante aprender cómo hacer un visual thinking? Incorporar el pensamiento visual en tu negocio puede ofrecer numerosas ventajas para los negocios:
Saber cómo hacer un visual thinking puede transformar la manera de abordar problemas y proyectos. Esta técnica no solo despertará tu potencial creativo, sino que te servirá para mejorar tu capacidad para comunicar ideas y resolver problemas. Si incorporas el pensamiento visual a tu negocio de forma diaria, descubrirás los enormes beneficios que puedes lograr desde hoy mismo.
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!