Trendcast & Blog

Experiencias inmersivas: Cómo medir el éxito en tu estrategia de marketing

Experiencias inmersivas: Cómo medir el éxito en tu estrategia de marketing

Rebold Marketing - realidad aumentada

2023-04-06
medir experiencias inmersivas

Pero no se trata sólo de una necesidad de las marcas, las personas también demandan mejoras. Así lo recogemos en nuestro último estudio de tendencias de marketing de 2023, Trends Zoom In, donde el 75% de los compradores de moda de USA exigen mejoras digitales en su experiencia de compra física.

Dicho esto, no es de extrañar que muchas empresas estén empezando a dar el salto al mercado global. Teniendo en cuenta esta nueva realidad, saber cómo medir experiencias inmersivas resulta indispensable para conocer sus implicaciones y posibles resultados.

El reto de medir experiencias inmersivas

El metaverso y los distintos avances tecnológicos vinculados a él han cambiado la manera en la que marcas y los consumidores se relacionan. Hoy, gracias a la web 3.0, la medición de las analíticas también se ha transformado por una dinámica lógica y sencilla: al existir una nueva forma de relacionarse, surge otra manera en la que se evalúan esos vínculos. 

Hasta el momento se analizaba una experiencia pasiva por parte del usuario. Aunque poco a poco la bidireccionalidad se ha hecho más presente, ha quedado en evidencia que la retroalimentación no siempre es una característica que se cumple por las barreras propias de la tecnología y del espacio físico.

En este sentido, la medición estaba centrada en datos numéricos como clics, aperturas, interacciones, publicaciones compartidas, nivel de engagement, etc. Esto significa que, al final, no se está evaluando a la persona frente a la experiencia, sino su respuesta ante una serie de estímulos. Qué hace con lo que ve. Y, aunque estos indicadores dicen mucho, no lo expresan todo.

Ahora se trata de medir experiencias inmersivas considerando que el usuario se enfrenta a un mundo tridimensional y, muchas veces, novedoso.

¿Cómo recoger datos para medir experiencias inmersivas?

Dentro de las experiencias inmersivas es más importante el comportamiento físico y gestual del usuario. Aunque igualmente se pueden complementar datos con métricas más estáticas, la verdad es que esto dice mucho sobre cómo experimenta la persona esa experiencia y cuáles son los aspectos en los que más se enfoca.

De este modo, hay que prestar atención al posicionamiento del usuario en el espacio, cómo se mueven sus ojos, hacia dónde dirige su cabeza, cuáles son sus expresiones faciales y los movimientos en general de su cuerpo.

Para conseguir toda la información de valor es necesario hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué está haciendo la persona?
  • ¿Cuál es la manera en la que interactúa?
  • ¿Qué llama su atención?
  • ¿Con qué se involucra?
  • ¿Qué está mirando?
  • ¿Cómo se mueve? parece cómodo?

Estos resultados van a servir, primeramente, para establecer patrones de comportamiento que, a continuación, definirán las futuras experiencias.

Evaluación del movimiento ocular

Un dato muy importante sobre la percepción que tiene la persona con respecto a la experiencia lo marca el movimiento de sus ojos. De este modo, es posible medir y observar estos movimientos con gafas de VR o AR. Este elemento se ha vuelto casi imprescindible para materializar estas experiencias.

A través de sistemas implementados en esta herramienta se puede ver qué elementos son los que captan, durante más tiempo, la atención del usuario. Este dato es el equivalente al mapa de calor en web. Además, esto se puede comparar con el cumplimiento de varios hitos que expondrán cuáles son las preferencias de la gente.

También los sensores biométricos pueden ofrecer información sobre los sentimientos de los usuarios, como los niveles de estrés o cansancio.

Integración de la inteligencia artificial

experiencia inmersiva marketing

Para obtener un análisis aún más completo es preciso utilizar sistemas de inteligencia artificial que traduzcan estos patrones de comportamiento en métricas sobre la experiencia. De este modo, toda la información recopilada sobre movimientos, o elementos que acapararon la atención, también pueden llevarse a una escala porcentual.

Por ejemplo, se podría determinar cuál es porcentaje de usuarios que centran su atención en un punto específico y por qué otros elementos están pasando desapercibidos o causando rechazo. De esta manera, se podrán tomar futuras decisiones de marketing más coherentes e informadas.

Esta información también nos permite personalizar el contenido de una experiencia inmersiva según los gustos de los usuarios para posteriormente diseñar estrategias de gamificación o de ofertas personalizadas.

Otros indicadores para medir experiencias inmersivas

Aparte de los factores más relevantes, hay otras métricas o indicadores que van a aportar información sobre tu estrategia y sobre cómo vive el usuario la experiencia que diseñaste:

  • Usuarios que repiten. Esto es primordial en cualquier servicio o experiencia. Incluso puede hablar de un patrón de fidelización. Sólo los que quedaron conformes o seducidos, volverán.
  • Recomendaciones. Establece un sistema de referidos. Así conocerás cómo te valoran los usuarios y si recomiendan vivir la experiencia.
  • Interés por las actividades relacionadas. Son los usuarios que van a tus perfiles en redes sociales, te siguen e interactúan con tu marca y lo que les propones. Este indicador dirá mucho sobre cómo lo estás haciendo.
  • Encuestas de satisfacción. Tras vivir la experiencia necesitas que las personas contesten un pequeño formulario cuyo diseño estará enfocado en cómo vivieron la experiencia sobre tu producto o servicio.

Finalmente, cuando quieres tener elementos diferenciadores en tus estrategias de marketing debes vincularte con equipos de sobrada experiencia diseñando planes de marketing. En Rebold somos expertos creando estrategias disruptivas, impactantes y funcionales. ¡Contáctanos!

Compartir

Tweet Publicar Whatsapp Linkedin/span> Link

¡Url copiada!

Una pregunta...

¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?

¡Cuéntanos!