Conecta con la generación Alfa: la generación 100% digital

Mientras miles de marcas todavía siguen sin aclararse sobre quiénes son los millennials o los centennials, una nueva generación ha irrumpido en escena. La generación Alfa acoge a los niños nacidos a partir del año 2010, nativos digitales que están completamente familiarizados con las tecnologías más recientes.

Conectar con ellos es un gran desafío para muchas marcas debido a que se trata de un público completamente nuevo, con otras expectativas y necesidades y un manejo de dispositivos y tecnología avanzado. Su inmediata adaptación a los nuevos avances que irrumpen en la sociedad va a marcar la publicidad y marketing del mañana. 

Conociendo en profundidad a la generación alfa

Su aparición coincide con el lanzamiento del primer Ipad de Apple en el año 2010. El término fue acuñado por Mark McCrindle, quien explicó que éste  «se ajusta a la nomenclatura científica de usar el alfabeto griego en lugar del latino y no tenía sentido volver a la A. Después de todo son la primera generación nacida completamente en el siglo XXI y por lo tanto son el comienzo de algo nuevo, no un retorno a lo antiguo».

La generación Alfa está descubriendo el mundo a través de la tecnología, que desde sus primeros pasos ya es una pieza fundamental en su vida. Es de esperar que esta generación será más exigente que las anteriores con los procesos de automatización tecnológica que formarán parte de su día a día.

Aunque el ser humano siempre ha acabado adaptándose a las nuevas realidades que han ido surgiendo a raíz de los cambios tecnológicos y sociales, esta es la primera generación que ha nacido propiamente en la era digital y que no puede entender una realidad sin tecnología.

Los puntos que definen a una nueva generación

Ninguna generación es completamente única, ya que todas comparten características con generaciones anteriores por influencia de las mismas y por la crianza y ejemplos que reciben de los anteriores.

Aun así, los alfa se desmarcan de sus predecesores por los siguientes rasgos característicos:

  • Hiperconectados. Viven en conexión permanente, es su estilo de vida y la forma en la que interactúan con su entorno.
  • Independientes. Quieren que se les tenga en cuenta como seres individuales y toman decisiones considerando ventajas y desventajas de futuras situaciones.
  • Visuales. El vídeo es el formato preferido por los alfa. El componente visual es un factor diferencial a la hora de decidir si prestar o no atención a algo.
  • Tecnológicos. Son expertos en el uso de nuevas tecnologías. El aprendizaje digital es su fuerte y buscan automatizar la vida diaria apoyándose en avanzadas aplicaciones.
  • Diversos. La diversidad está presente en sus preferencias, necesidades y estilo de vida.
  • Poca capacidad de concentración. Uno de los males de este tiempo, atribuido sobre todo a las redes sociales, al consumismo rápido y a la vinculación extrema de los usuarios con los dispositivos móviles. Por ello, el contenido orientado a este nicho debe ser muy breve.
  • Menos sociables. Al estar sumergidos en el mundo digital tienden a dedicar menos tiempo a la socialización de forma presencial.

¿Cómo conectar con la generación alfa?

Los productos más innovadores y disruptivos van a ser los que más llamen la atención de este grupo generacional. De la misma manera, las marcas necesitan desarrollar estrategias específicas para impactar a esta audiencia con éxito.

La publicidad tradicional ha ido perdiendo efectividad en detrimento de alternativas más actuales. Y su influencia es todavía menor con los alfa. Esta generación funciona mejor con la publicidad menos directa, en la que domina el sentido de inmediatez y se usa la tecnología para diseñar promociones más atractivas. Igualmente, se ha dicho que esta generación es «adicta a la novedad».

En este sentido, es más necesario que nunca para las empresas desarrollar la capacidad de mantenerse conectado con la audiencia de manera permanentemente, aportado soluciones en todo momento e impulsando un vínculo más estrecho. La incorporación de nuevas tecnologías como la realidad aumentada en la publicidad o las experiencias en el metaverso serán fundamentales para poder conectar con los alfa.

Plataformas más utilizadas por sus miembros

Está demostrado que la nueva generación prefiere los contenidos en formato vídeo sobre los que contienen sólo texto o imágenes estáticas. De este modo, utilizar Youtube o TikTok como canales de comunicación con esta audiencia es esencial para crear puentes comunicativos con ellos.

Los niños entre 3 y 5 años utilizan Youtube como entretenimiento. En este caso, las pautas publicitarias deben ir enfocadas a los adultos, que también consumen ese contenido junto a sus hijos.

En cambio, con los adolescentes de entre 12 y 14 años la historia es distinta. Su poder de influencia sobre sus progenitores es mayor. En este caso, el contenido en TikTok debe ser la base de toda estrategia de contenido para ellos, combinándolo con vídeos muy cortos, disruptivos e impactantes.

Además, esta generación también presta especial atención a la calidad del contenido en términos de sonido e imagen. Los millennials comenzaron a darle más relevancia a estos aspectos y ahora, más que nunca, influyen en la atención de la generación alfa.

El reto de la generación alfa

Los usuarios del futuro cuentan con un nivel de formación y preparación elevado. Esto los hace más exigentes y menos receptivos. Además, su interacción con lo físico y presencial va perdiendo valor. En la misma medida, valoran mucho más el tiempo invertido en una actividad, por lo que quieren sacar el máximo provecho.

El marketing tiene un nuevo reto por delante para enamorar a esta audiencia de la cual queda mucho por descubrir. Si lo que quieres es comenzar a crear estrategias en torno a la generación alfa, desde Rebold podemos ayudarte. Siempre hemos sido expertos creando estrategias personalizadas y diferenciadas que, hoy más que nunca, son necesarias. ¡Contáctanos!

User Generated Content: la estrategia que da voz a tu audiencia

En la actualidad, el marketing ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las nuevas tendencias…

7 meses ago

Cómo hacer un Visual Thinking: despierta tu potencial creativo

En los últimos años, utilizar imágenes es una de las maneras más efectivas de comunicar…

7 meses ago

UTMs de Google: la herramienta clave para el análisis de campañas

En la actualidad, resulta indispensable medir la efectividad de las campañas publicitarias. Las UTMs de…

8 meses ago

Impulsa tus ventas con AIDA funnel en inbound marketing

El propósito principal de toda empresa es lograr que su público objetivo adquiera sus productos…

8 meses ago

Big Data en Marketing: Transformando Información en Decisiones Estratégicas

En la era digital, el Big Data en marketing se ha convertido en una herramienta…

8 meses ago

Cadena de valor de Porter: desglosando su impacto en tu negocio

La Cadena de Valor de Porter es un concepto fundamental en la gestión empresarial y…

8 meses ago