
Diferencias estratégicas en retail media para marcas endémicas y no endémicas
Diferencias estratégicas en retail media para marcas endémicas y no endémicas
En este juego estratégico, las tácticas empleadas para cautivar a la audiencia, aprovechar las plataformas de retail media y optimizar el ROI difieren sustancialmente entre estos dos tipos de marcas. Por lo que es importante saber cuáles son las diferencias fundamentales y cómo estas moldean las campañas publicitarias, impactan la percepción del consumidor y determinan el éxito en el dinámico universo del retail media.
La distinción entre estas dos categorías es fundamental en la formulación de estrategias de retail media, ya que cada modalidad enfrenta desafíos únicos en la captación de la atención y fidelización de los consumidores.
Las marcas endémicas son aquellas que tienen una marcada unión con un sector o industria concretos. Esta asociación está basada en su identidad y productos en ese dominio. Por ejemplo, una marca endémica en el sector deportivo se focalizará en productos y servicios vinculados con el deporte.
Por otro lado, las marcas no endémicas se mueven fuera de un nicho específico, sin una relación intrínseca a un sector en particular. Pueden aventurarse en varias categorías de productos y servicios, con la premisa de expandir su alcance y captar a audiencias más amplias al no estar limitadas por una asociación exclusiva con un segmento específico del mercado.
El funnel de conversión para marcas endémicas y no endémicas en retail media puede presentar diferencias notables en la forma en que los consumidores interactúan con las acciones de marketing:
La decisión de enfocarse más en la parte alta o baja del funnel depende en gran medida de varios factores:
En la parte alta del funnel, si la marca endémica ya cuenta con una fuerte presencia en su mercado, puede centrarse en mejorar esa conciencia de marca. Con este objetivo en mente, deberá desarrollar estrategias de contenido, organizar eventos y asociarse con marcas importantes del sector para consolidar la posición de líder en su nicho.
Para la parte baja del funnel, en caso de tener una base de clientes leales, las estrategias post-compra y de retención son cruciales para fomentar la vuelta al comercio para una nueva compra.
En la parte superior del funnel es clave crear conciencia. Pueden hacerlo a través de multitud de canales para atraer la atención de diversos segmentos de mercado.
De cara a la parte baja del embudo, si la marca no endémica tiene varios productos que abordan necesidades concretas, puede ser beneficioso apostar por estrategias de conversión para captar a los consumidores que buscan soluciones concretas.
En conclusión, no hay una regla única para todas las marcas endémicas y no endémicas en retail media. El equilibrio ideal incluye una combinación de estrategias en ambas partes del funnel, adaptadas a las circunstancias específicas de cada marca y necesidades del target.
Un análisis detallado de la situación de la marca, el comportamiento de la audiencia objetivo y las metas comerciales ayudarán a identificar la mejor estrategia de funnel para cada situación.
En Rebold te ayudamos a diseñar la estrategia ideal de la mano de equipos expertos para desarrollar la campaña de marketing digital más efectiva y adecuada a tu marca.
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!