Cambios digitales en la Super Bowl LII (Infografía) – Parte 2
Cambios digitales en la Super Bowl LII (Infografía) – Parte 2
El pasado domingo se celebraron los partidos del campeonato de la AFC y la NFC, y tras los resultados, los fans están empezando a hacer planes y el rumor de que haya un segundo enfrentamiento entre Patriots vs. Eagles está aumentando. Estos rivales ya se enfrentaron en el año 2005 y aunque se vuelvan a ver las caras, las marcas y anunciantes se enfrentan a un ecosistema digital muy diferente. Con el miedo a las redes sociales, la Super Bowl apenas se veía como una oportunidad para que los anunciantes invirtieran dinero en dichos canales. De hecho, no existía la posibilidad de hacer quinielas online entre amigos o que el influencer de moda hiciera un resumen a mitad de partido. Facebook era una plataforma exclusiva para estudiantes universitarios, YouTube estaba a solo unas semanas de su lanzamiento, y el resto de redes sociales importantes que hoy en día conocemos y que tanto anunciantes como consumidores utilizamos y disfrutamos ni siquiera existían.
Este es un fuerte contraste con los últimos años, donde los anuncios con más éxito se han basado en diversas tácticas que captan la atención de los consumidores a través de una variedad de plataformas. En el 2017, más del 90% de las interacciones de Facebook tuvieron lugar en dispositivos móviles y los contenidos de video obtuvieron la mayor respuesta. El acceso al inventario de video, la geolocalización y el multidispositivo junto con un socio programático sólido que sepa implementar un plan de compra de medios eficaz para llegar a los fans, son algunas de las formas por las cuales las marcas pueden aprovechar al máximo su inversión publicitaria digital y celebrar sus campañas de éxito en la Super Bowl.
California Avocado realizó una estupenda campaña en la Super Bowl del 2016, , emitiendo en redes sociales a tiempo real videos sobre recetas justo después de anuncios sobre comida y bebida durante el partido, ofreciendo sus aguacates como complemento perfecto de otros productos en pantalla. Del mismo modo, PepsiCo, patrocinador de la Super Bowl durante cinco años consecutivos, trabajó junto con Snapchat para crear contenido en vivo durante el partido y un hashtag #FanCountdown en Twitter para animar a los fans mientras impulsaba sus ventas antes del evento principal.
¡Este año va a ser más grande que nunca! Consulta la parte 2 de #Digilantdata y descarga el libro de jugadas completo a continuación.
En la segunda infografía encontrarás la siguiente información:
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!