El marketing programático como pilar de la publicidad digital
El marketing programático como pilar de la publicidad digital
utilizado hoy en día en programática, una empresa puede emitir su mensaje en el momento en el que un usuario con un perfil determinado (que se ha identificado previamente como target de la campaña) se conecta a una web. En ese momento y en real time, los posibles anunciantes interesados por esa impresión publicitaria, entran en una puja, proceso que dura milésimas de segundo, mientras que se carga la página a la que está accediendo esa persona. Así, cuando el consumidor entra en la página se encuentra con un anuncio de un producto, contenido o servicio directamente relacionado con sus intereses.
ong>Segmentación más eficaz y eficiente
La ong>estrategia de publicidad digital programática se apoya en información obtenida a partir de las ong>cookies. Hay que sumar los datos propios que posee el anunciante junto con otros disponibles en el mercado y los que aportan las compañías de marketing de compra programática.
Ese data resultante, organizado y analizado a través de la ong>Ciencia de Datos y el ong>talento de expertos, se agrupa ong>formando perfiles e identificando comportamientos.
La publicidad digital programática permite también, aplicando algoritmos predictivos, ong>determinar el valor de cada usuario, para segmentar en tiempo real la audiencia de forma eficaz y eficiente: se refuerza la inversión en aquellos perfiles más propensos a realizar una conversión.
Un paso más es el ong>análisis de los datos de la respuesta de los consumidores antes y después de cada campaña. Así se optimiza la eficacia de las acciones futuras, ya que las marcas mejoran de forma exponencial el conocimiento que tienen de su audiencia. La ong>publicidad digital programática ong>proporciona más métricas, información y datos que cualquier otro sistema de marketing y responde así a las necesidades de los anunciantes, que demandan una mayor transparencia y control sobre sus inversiones y el retorno que obtienen a cambio.
ong>El target “perfecto”
Tradicionalmente, los anunciantes definían sus planes de medios basándoseen quiénes eran sus ong>consumidores “ideales”, a partir del trabajo con sondeos, analistas externos o conjuntos de datos internos. Pero, a menudo, esa información era estática, a menudo imprecisa, y por lo general obsoleta. Y este sistema se sigue utilizando…
En la publicidad digital programática, sin embargo, ong>los consumidores se hallan categorizados en múltiples segmentos en función de criterios comportamentales, de intereses, sociodemográficos, etc. Y, para dar con la mejor audiencia hay que agregar todos los datos de los usuarios en tiempo real y en un formato que los anunciantes puedan integrar en su planificación de medios y su ejecución.
Además, los anunciantes más avanzados aprenden mucho acerca de sus mejores clientes. Pueden recolectar cientos de atributos de su información procedente del CRM o de sus puntos de venta, combinarlos con los datos de conversión y aplicar Data Science. Después es posible ong>crear modelos de consumo en tiempo real para encontrar nuevos compradores que realmente se parezcan a los “clientes idóneos” de esa marca, e incluso adelantarse a cómo van a evolucionar esos mejores clientes.
De este modo, se puede crear un modelo para alcanzar al público objetivo del anunciante, lograr resultados que son similares o mejores al retargeting y aprender más acerca de su principal clientela. Todo ello, desarrollado en tiempo real y actualizado durante la campaña.
ong>Sin programática no hay futuro
Quedanong> retos por superar, claro está, como laong> incorporación generalizada por parte de los anunciantes ong>de sistemas de atribución Data Driven, mucho más justos, dado que ong>tienen en cuenta la contribución de todos los canales y players en todo el path to conversion y no sólo la última interacción.
Otro aspecto clave a tener en cuenta tiene que ver con el consumo de las personas. Es el ong>cross device, dado que el número de ong>usuarios que utilizan dos o más dispositivos durante su actividad cotidiana en Internet va en aumento (navegamos desde el smartphone, la tablet, el ordenador…). Por eso, los anunciantes, agencias de marketing y publishers se esfuerzan en identificar a los consumidores a través de sus diferentes dispositivos y llegar hasta ellos de manera personalizada.
El ong>correcto trazado cross device nos permite identificar al usuario independientemente del dispositivo desde el que navegue, evitando así el desperdicio de impactos y pudiendo realizar una segmentación cada vez más eficaz de potenciales consumidores, para ong>que reciban mensajes relevantes a través de cualquier plataforma y dispositivo en función del momento en el que dicho consumidor se encuentre.
Pero si algo tenemos claro a estas alturas es que ong>el ROI aumenta de forma considerable en una estrategia de publicidad digital cuando se cubren todas las fases del funnel de conversión con acciones programáticas multiformato (video, display, social, native, Connected Tv, etc.) y se realiza unaong> correcta estrategia de SEM, que posibilite la consecución de la conversión. Esa certeza es la que está impulsando de forma tan clara este sistema en todos los mercados y las sinergias entre ambos canales.ong>
ong>Metadescripción
ong>Programmaticong> y SEM son pilares estratégicos en publicidad digital: conectan mejor a marcas y consumidores, incrementando el alcance de las campañas y aumentando las conversiones
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!