Si entre tu público objetivo se encuentran los millennials y la generación Z, quizá es hora de que te plantees poner en marcha una estrategia de marketing gaming para llegar a este target de forma efectiva. La industria de los esports ha abierto una vía extremadamente efectiva para que las marcas logren impactar a los consumidores más jóvenes.
Según Statista, para 2023 se estima que la audiencia global del gaming supere los 645 millones de personas. Sin duda, resulta una cifra astronómica de usuarios que consumen habitualmente contenidos relacionados con este nicho, muy superior a la de otros sectores. Plataformas como Twitch y, tradicionalmente, Youtube, son los canales en torno a los cuales se mueve la enorme comunidad que conforman los adeptos de los esports.
Es tal la repercusión que tiene el mundo de los videojuegos en términos de audiencia hoy en día que una gran cantidad de marcas, independientemente del sector al que pertenecen, invierten una significativa parte de su presupuesto en publicidad para crear una estrategia de marketing gaming que perdure en la mente de los consumidores.
Y es que el sector de los esports es hoy en día una de las industrias publicitarias con mayor retorno de inversión. ¿El secreto? Los contenidos originales y cargados de entretenimiento. Esta guía te enseñará las claves para configurar una estrategia de marketing gaming
Todas las estadísticas apuntan a que los esports seguirán creciendo y se convertirán en un área especialmente importante para desarrollar estrategias publicitarias dirigidas a estos grupos de población. A día de hoy, suponen una gran oportunidad publicitaria. Pero no solo eso, sino que por su propio ecosistema, es posible aprovechar para mejorar otros aspectos de la marca. Sobre todo, en términos de engagement y fidelización.
La pandemia de la covid-19 también ha tenido un fuerte impacto en la industria. De hecho, según el último informe de Statista sobre los ingresos publicitarios en los esports 2018-2024, el sector ha sufrido un leve descenso en sus ingresos. En 2020 llegaron a los 947 millones de euros, lo que supone unos 10,5 millones menos que en 2019. Con todo, se prevé que para 2024, la cifra supere los 1600 millones.
A pesar de este ligero decrecimiento en la inversión publicitaria, la crisis sanitaria ha tenido el efecto contrario en cuanto al crecimiento de la audiencia. De hecho, se estima que 2021 cerrará con aproximadamente 728,8 millones de espectadores según Newzoo. Lo que sin duda abre una gran oportunidad para llegar a audiencias masivas y diversificadas.
Ante el fuerte crecimiento que se espera de la industria resulta cuanto menos tentador poner en marcha una estrategia de marketing gaming que te asegure obtener un gran impacto en tus potenciales clientes.
Sin embargo, las técnicas empleadas en este nicho suelen ser diferentes a lo que se entiende dentro del marketing digital más tradicional. En este sentido, lo principal es pensar como un nativo digital: contenido rápido, interactivo, original y desenfado. Descarta cualquier estrategia de marketing agresiva, puesto que en el entorno gaming lo realmente importante es ofrecer una gran experiencia de usuario.
A continuación encontrarás 5 claves superefectivas para crear una infalible estrategia de marketing gaming y ganar la partida a tu competencia.
Una de las cuestiones más importantes a la hora de establecer una estrategia de marketing gaming es comprender profundamente al espectador del mundo Gamer. Este tipo de público tiene unas características distintivas que los convierten en un receptor de impactos muy diferente a las generaciones anteriores.
En primer lugar, porque los jóvenes suelen ser muy reactivos a las estrategias de publicidad agresivas y directas. En segundo lugar, porque el principal valor para ellos es el entretenimiento y la experiencia de usuario que obtienen. Este público se caracteriza por ser una de las comunidades más activas de cuantas existen y, por ello, es importante que puedan interactuar con las acciones y los contenidos de las marcas.
Pero lo fundamental es comprender que dentro de esta audiencia también es necesaria una buena segmentación. No todos los usuarios son iguales, ni tienen los mismos intereses. Por tanto, es un error categorizarlos a todos por igual.
Al igual que estudias las audiencias para realizar una buena segmentación, también es necesario conocer los canales en los que tienen presencia estos distintos segmentos. El punto de partida serán las plataformas de streaming, puesto que otra de las características típicas de este sector es que ha surgido un nuevo jugador en este entorno del marketing: el creador de contenidos.
De esta manera, los principales para realizar una buena estrategia de marketing gaming son Twitch, el líder europeo, y Youtube. Estas dos plataformas son las que más posibilidades presentan a la hora de desarrollar campañas hipercreativas. Buen ejemplo de ello son los formatos como el bounty board o el Homepage carrousel en Twitch.
Una estrategia de marketing gaming efectiva prácticamente se basa en el contenido. Esto no quiere decir que los anuncios insertados en retransmisiones en directo no sean efectivos. De hecho, es algo que debe formar parte de la estrategia global de marca.
Sin embargo, es el content marketing lo que te permitirá establecerte dentro del sector de los videojuegos. Ten en cuenta que es uno de los espacios en los que las marcas pueden reducir su inversión en publicidad tradicional al mínimo y optar por otras estrategias más alineadas con el Inbound marketing, que requieren una inversión menor, pero son altamente efectivas para crear comunidad y cerrarla en torno a tu marca.
Una de las técnicas más utilizadas es la creación de un blog especializado. Además, esto no solo te permitirá llegar a tu público con información de alto valor, sino que te ayudará también a mejorar tu visibilidad y a posicionarte mejor en Internet. Eso sí, no olvides promocionar todos tus contenidos en las redes sociales e, incluso, en anuncios in-stream a través de los distintos canales.
La segunda gran estrategia de marketing gaming que genera contenidos muy atractivos para el público objetivo es el Influencer marketing. No por nada, solo en España el 71% las empresas que incursionan en este sector afirman invertir en colaboraciones con personajes influyentes del mundo gamer.
Entre las principales ventajas del Influencer marketing se encuentran la capacidad para mejorar el alcance y el engagement, así como incrementar el compromiso de la audiencia para con la marca. Ten en cuenta que muchos de ellos tienen un alcance masivo en este tipo de plataformas y una gran capacidad de prescripción, no solo de videojuegos, sino de productos y servicios.
En este sentido, es de vital importancia seleccionar los perfiles influyentes más adecuados para tu marca. Actualmente existen en el mercado muchas herramientas para identificar influencers que encajen con tus valores de marca. Una de ellas es Brandwatch, la herramienta incorporada en la plataforma Acceso360 de Rebold.
El modelo de patrocinio supone uno de los principales flujos de ingresos a la hora de hablar de estrategias de marketing gaming. Pero lo importante aquí es tener en cuenta que los patrocinios pueden ser de tipos muy variados. Todo dependerá del objetivo planteado con la estrategia. Por ejemplo, lograr mayor exposición, obtener un mayor alcance o, simplemente, incrementar la venta de productos.
De esta manera, los principales modelos de patrocinio que existen en la industria del gaming son:
¿Quieres crear una estrategia de marketing gaming memorable? Rebold Shakers es una agencia especializada de esports & gaming. Gracias a nuestro amplio conocimiento del sector podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de negocio. Ponte en contacto con nuestros especialistas ahora.
En la actualidad, el marketing ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las nuevas tendencias…
En los últimos años, utilizar imágenes es una de las maneras más efectivas de comunicar…
En la actualidad, resulta indispensable medir la efectividad de las campañas publicitarias. Las UTMs de…
El propósito principal de toda empresa es lograr que su público objetivo adquiera sus productos…
En la era digital, el Big Data en marketing se ha convertido en una herramienta…
La Cadena de Valor de Porter es un concepto fundamental en la gestión empresarial y…