Hacia dónde evoluciona la publicidad programática
Hacia dónde evoluciona la publicidad programática
Cuatro palabras clave en programática
Si hablamos de la evolución de la programática, hay cuatro palabras inseparables: “Mobile”, “native”, “vídeo” y “tv”. Respecto a la primera, la inversión programática en dispositivos móviles triplicará en Estados Unidos a la cantidad destinada a desktop. La elevada penetración del móvil en España, una de las más altas del mundo, favorecerá el aumento de la facturación en este canal.
El segundo concepto clave es “vídeo”. El 77% de todo el vídeo será programático en 2019, según eMarketer, ya que es la fórmula más eficiente de publicidad y la vía más clara de futuro.
También aporta numerosas ventajas el “native advertising” programático: resulta poco invasivo para la audiencia y más cercano a la información, generando más confianza. Para los anunciantes, ofrece hasta el doble de CTR que el banner y es una manera de evitar los ad blockers.
Y la cuarta palabra clave: “tv”. Este año empezará a tomar volumen la programática en televisión, un mercado incipiente aún, y se acercará a los 500 millones de euros en Europa. En Estados Unidos, la compra programática supondrá un 2,8% de la publicidad en televisión (un 85,2% más que el año anterior), según eMarketer.
Por último, en 2018 se comprará y monetizará programáticamente más inventario OTT y en Connected TV, a medida que la televisión por cable sigue en retroceso: en Estados Unidos ha perdido más de 56 millones de suscriptores.
Juan Camilo Bonilla
Managing Director de Digilant para España
www.digilant.es
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!