La industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, tiene objetivos muy claros y potenciadores para los nuevos negocios. Se trata de una nueva realidad que ya está revolucionando el mundo entero de la mano de las tecnologías inteligentes con organizaciones, personas y activos.
Esta nueva época está caracterizada, principalmente, por el uso de las distintas tecnologías que están cambiando al mundo. Son procesos marcados por la nanotecnología, la robótica, las tecnologías cognitivas, la analítica, la inteligencia artificial y el Internet of Things.
Todo esto puede sonar extraño, pero se trata de un paso gigante para las empresas que generará importantes cambios pero que, a su vez, brindará nuevas oportunidades.
Para la industria tradicional será complicado adaptarse sin hacer transformaciones digitales importantes. La negación a la nueva industria solo traerá reducción de beneficios y baja de notoriedad en el mercado. El cambio es inminente y ya es una realidad.
La industria 4.0 brinda acceso en tiempo real a los datos proporcionados por la inteligencia de negocios, esto transforma completamente la forma en la que se llevan a cabo los procesos empresariales. La comunicación lineal o unidireccional desaparece para dar paso a la integración digital y la automatización de todos los procesos.
Los negocios podrán operarse desde ciclos continuos que promueven el acceso a los datos en todo momento, el movimiento de la información y la integración del mundo físico y el digital.
Las teorías respecto a esta revolución industrial proponen ciertos pasos a seguir para llevar a cabo procesos eficientes y comenzar a andar dentro de este nuevo mundo.
La primera es del mundo físico al digital. Este proceso se está llevando a cabo desde hace algunos años por muchas empresas. Implica crear registros digitales de la información obtenida del mundo físico. Esto evita el acceso fácil y continuo a los datos y evita la pérdida de información.
Además, está el paso de digital a digital. Este supone analizar la información digitalizada utilizando una analítica avanzada. A través de este proceso se selecciona la información relevante y se usan herramientas como la Inteligencia Artificial para aplicarla a escenarios empresariales.
Por último también está el paso del sistema digital al físico. A través de este proceso se aplican, en los datos digitales, algoritmos avanzados y altamente tecnológicos para lograr promover cambios en el mundo físico. De esta forma se generan nuevas acciones que buscan mejorar procesos y productividad.
La cuarta revolución industrial tiene el potencial necesario para impactar distintos escenarios empresariales, entre ellos los procesos de fabricación. Sin embargo, no se trata únicamente de este aspecto, tiene un alcance mucho más amplio y relevante que impacta a distintas industrias, sectores e incluso a la sociedad.
Ahora bien, la mayoría de los cambios que supone son netamente positivos. La industria 4.0 mejorará los procesos de fabricación generando mayor tasa de ingresos, también va a satisfacer las expectativas de los clientes abriendo paso a nuevos mercados.
No solo cambia la forma en la que las empresas operan, también cambia la relación de los clientes con estas empresas para mejorar las interacciones y hacerlas más eficientes y provechosas.
Esta transformación también implica cambios en el personal activo e impulsará la capacitación tecnológica de nuevos roles. Es decir, los empleados también necesitarán cumplir ciertos procesos para mantenerse activos y útiles, ya que la aplicación tecnológica podría desplazar a aquellos reticentes al cambio.
Igualmente, la misma tecnología abre paso a mercados distintos y productos y servicios nunca antes vistos.
Hay productos que serán mejorados, mientras que será más fácil la aplicación de prototipos de nuevos proyectos mediante la robótica. Además, se pueden incorporar nuevas características a productos ya inventados, lo que promoverá mayor interés de los consumidores.
Para cada actor de la industria dicha transformación puede traducirse en algo distinto, pero no cabe duda de que todos vivirán de alguna forma la transformación.
En el caso de las empresas, los cambios serán fundamentalmente en la forma de hacer las cosas, cómo integrar las nuevas tecnología y cómo mantener la disposición del análisis de datos a su favor.
Para los empleados puede suponer nuevos retos ya que necesitarán adquirir nuevas habilidades que les permitan mejorar sus roles dentro de la industria. En este caso la capacitación tecnológica será fundamental.
Finalmente, está el papel del cliente como ente activo de la transformación. Los consumidores finales serán los más beneficiados por los cambios ya que tendrán nuevas maneras de conocer o acercarse a ciertos productos y se les dará la oportunidad de personalizar, aún más, sus experiencias de compra.
Desde Rebold trabajamos de la mano con las empresas para potenciar sus procesos innovadores dentro de la era de la industria 4.0. Somos expertos en datos para ayudar a las empresas a crecer y mejorar sus procesos con el fin de lograr sus objetivos a nivel de negocio. ¿Quieres conocer cómo podemos acompañar a tu empresa a este nuevo ecosistema? ¡Te escuchamos!
En la actualidad, el marketing ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las nuevas tendencias…
En los últimos años, utilizar imágenes es una de las maneras más efectivas de comunicar…
En la actualidad, resulta indispensable medir la efectividad de las campañas publicitarias. Las UTMs de…
El propósito principal de toda empresa es lograr que su público objetivo adquiera sus productos…
En la era digital, el Big Data en marketing se ha convertido en una herramienta…
La Cadena de Valor de Porter es un concepto fundamental en la gestión empresarial y…