Media Strategy & Research - Análisis
2019-05-23
atrocinio, hoy en día se ha convertido en un gran aliado de muchas compañías que quieren
conectar con sus públicos objetivo más allá de la publicidad tradicional. Debido a las nuevas formas de comunicación, para muchas marcas lograr
engagement a través de la publicidad en medios masivos les resulta cada vez más complejo. Por esto, corporaciones y marcas buscan otras vías para lograr un
“link” emocional con sus
stakeholders y el
patrocinio, en sus distintas modalidades, emerge como una de las principales alternativas.
De ésta manera, el patrocinio como técnica de comunicación adquiere su importancia en comparación con otros formatos publicitarios debido principalmente a la falta de confianza y credibilidad del resto. Además las
redes y canales sociales han multiplicado la visibilidad y las posibilidades de este formato.
Cómo analizar la efectividad del patrocinio
En un entorno cada vez más competitivo, donde las alternativas son muchísimas, las empresas y anunciantes que invierten en patrocinio, necesitan disponer de
datos objetivos y análisis que les permitan poner en valor este tipo de acciones.
otencial es enorme, con una acción de patrocinio adecuada se pueden
multiplicar los impactos positivos en la mente de tus consumidores, cuestión imposible en la publicidad tradicional cuyos impactos están bastante prefijados. La gran dificultad subyace a la hora de
poner valor a este tipo de impactos, ya que en la mayoría de casos queda reflejado en elementos intangibles. Por tanto, se requiere de una
metodología específica para la medición y evaluación de este tipo de acciones.
Así que a la hora de comenzar a medir de forma eficiente y poner en valor los resultados de los patrocinios de tu empresa,
¿por dónde comenzamos?
Para poder establecer la eficiencia de los patrocinios, habrá que analizar
todos los canales durante el periodo de tiempo que queremos valorar.
Además, es importante tratar la
evolución en el tiempo para tener una visión global y establecer los
principales indicadores:
- Volumen de informaciones
- Valoración económica
- Impactos en audiencia
- Número de informaciones (clasificadas según su tono).
El análisis debe ser abordado de forma
transversal por:
acciones de comunicación, temas, atributos, stakeholders…
Y debe responder a las preguntas:
¿Cuál es la exposición de mi marca y logotipo? ¿Cómo se comporta cada evento y cada soporte? ¿Cuál es su retorno?, etc.
¿Cómo podemos ayudarte desde Rebold?
En
Rebold conocemos la dificultad para
poner en valor y reportar el impacto de este tipo de acciones, por eso contamos con nuestro servicio de
Sponsorship Analysis, que ayuda a los profesionales de la comunicación con el análisis de la
eficacia y retorno de las campañas de patrocinio en
medios y redes sociales, ofreciendo key insights para la gestión de su trabajo y para la toma de decisiones tácticas y estratégicas al respecto.