Media Strategy & Research - Metaverso de Facebook
2022-01-05
class="aligncenter wp-image-45467" src="https://static.letsrebold.com/wp-content/uploads/2022/06/metaverso-de-facebook.jpg" alt="Metaverso de Facebook: ¿qué nuevas oportunidades ofrece a las marcas?" width="850" height="567">
Hace unos meses Mark Zuckerberg dio a conocer el Metaverso de Facebook, cambiando así el nombre de Facebook a Meta. En esta nueva era la prioridad de Meta no son las redes sociales, sino el
metaverso. Siendo esto una apuesta por el
desarrollo tecnológico, hacia un escenario totalmente nuevo
Si algo se ha visto estos últimos dos años es que las empresas pueden seguir hacia adelante sin necesidad de que sus trabajadores tengan que ir de forma presencial. Algo que hasta ahora parecía imposible.
Pero hoy en día existen herramientas que facilitan nuevos modelos como el
teletrabajo. Por esta y muchas otras razones, es importante que tengas presente el concepto de metaverso.
Algo que le puede ofrecer muchas oportunidades a tu marca.
Una nueva forma de construir relaciones a través del metaverso
Antes de adentrarte en el mundo del metaverso de Facebook es necesario que tengas claro lo que este puede llegar a ofrecer, que no son pocas oportunidades. Para ello, solo es necesario echar un pequeño vistazo a los
beneficios que ofrece:
- El metaverso permite crear grupos sociales. Unos grupos que estarán conformados por tus trabajadores
- Es compatible con diferentes formatos de multimedia. Por lo que es fácil y simple de llevar a cabo
- Es inmersivo y multiusuario. Dos características que te serán beneficiosas
- Ofrece una experiencia personal
- Los trabajadores de las empresas podrán llevar a cabo su rol de usuario mediante un avatar que ellos mismos podrán crear
- Por mucho que cierres sesión, el metaverso seguirá funcionado
- Los objetos se podrán ver de forma tridimensional
- Da la oportunidad de interactuar mediante la voz. Y además tiene una gran calidad
- Ofrece una contextualización de los espacios
- Se integra a diferentes herramientas. Como por ejemplo Moodle
- Puede ser usado como un componente lúdico
Como puedes ver, son varios los beneficios que ofrece el multiverso de Facebook. Abrirá todo un nuevo mundo de posibilidades para las marcas de
mejorar la experiencia de usuario de sus clientes y ofrecerá la oportunidad de crear relaciones mucho más vinculantes y cercanas. Por ello, es recomendable que te plantees el empezar a hacer uso de estas nuevas tecnologías.
Nuevas oportunidades que el Metaverso de Facebook ofrece a las marcas
Ten en cuenta de que la llegada del Metaverso de Facebook no va a ser inmediata. Sino que tardara unos diez años en producirse. Pero su llegada ofrece nuevas oportunidades tanto para grandes marcas como para las más pequeñas.
1.- Probar productos
class="aligncenter wp-image-45469 size-full" src="https://static.letsrebold.com/wp-content/uploads/2022/06/portada_metaverso_ecommerce.png" alt="Nuevas oportunidades que el Metaverso de Facebook ofrece a las marcas" width="1024" height="473">
Lo que está claro es que el metaverso de Facebook ofrece a las empresas la oportunidad de vivir experiencias realistas en
Internet. Algo que es el siguiente paso en la evolución de las plataformas digitales. Además,
será el sucesor de Internet en el móvil.
Esta oportunidad no es otra que el uso de las aplicaciones 2D en tres dimensiones. Recuerda que gracias al metaverso los usuarios podrán experimentar este tipo de aplicaciones. Es por eso que tienes que tener claro cuáles son las
herramientas adecuadas para impulsar tu marca en
Facebook.
Estas aplicaciones serán muy importantes para el crecimiento de tu negocio en el metaverso. Además las
aplicaciones 2D ofrecerán una experiencia mucho más inmersiva. Son varios los escenarios en los que estas aplicaciones servirán de ayuda:
A.- Entretenimiento
Hoy en día cualquiera puede organizar un evento en Facebook. Pero gracias al metaverso podrás organizar un
evento en el que los usuarios podrán
asistir tanto de forma virtual como de forma presencial. Como lo puede ser un concierto. Esto hará que por ejemplo los usuarios puedan asistir a conciertos que estén en otro país.
B.- Comercio
El comercio digital es algo que está en aumento. Y lo que hará el metaverso es que los compradores y vendedores puedan conectarse de nuevas maneras. Esto hará que las tiendas de Instagram sean más inmersivas. Donde el
consumidor podrá
comprar tanto productos físicos como digitales.
Como puedes ver son muchas las oportunidades que ofrecen las aplicaciones 2D en el futuro, por lo que es recomendable mantener el foco en este tipo de herramientas.
2.- La potenciación de las experiencias del mundo físico
El mundo de hoy en día es híbrido. Todos viven en un mundo online y offline. Y esto ha aumentado desde la pandemia. Las videollamadas o el teletrabajo se han convertido en algo muy normal para la sociedad de hoy en día.
Cada vez estamos más conectados.
Lo que busca el metaverso de Facebook es simplificar las formas de comunicación que existen hoy en día. Minimizar los inconvenientes para así poder mejorar las experiencias del mundo físico.
La
realidad aumentada son claros ejemplos de cómo el metaverso se unirá al mundo físico de los usuarios.
Hoy en día las empresas hacen uso de esta tecnología para muchas cosas. Por ejemplo, las marcas de muebles usan la realidad virtual para que sus clientes puedan ver como quedarían los muebles en sus casas. O también puedes llegar a probarte gafas de sol sin necesidad de ir a la tienda física.
Son muchas las empresas que están empezando a usar en su beneficio
las experiencias de realidad virtual junto con el mundo físico. Por lo que la implantación de la realidad virtual es algo a tener en cuenta para el futuro de tu marca.
3.- Creación colectiva y responsable
Ten en cuenta de que el Metaverso de Facebook no será la creación de una única empresa.
Es algo que se creará desde un esfuerzo global. Donde participan desde empresas y creadores, hasta emprendedores y muchos otros más.
Desde sus inicios el marco de la creación del metaverso se basa en crear un espacio seguro para los usuarios. Quieren que la integridad, la seguridad y la
privacidad sean parte de las bases de este nuevo mundo.
Sin embargo, otro de sus objetivos será la creación de experiencias virtuales mucho más humanizadas, en las que los usuarios puedan interactuar no solo con otras personas, sino también acercarse de forma más personal a las marcas.
No solo eso, sino que habrá una
colaboración entre diferentes sectores públicos, industriales y académicos para así poder estudiar los temas y oportunidades que ofrecerá el metaverso. Por lo que es muy importante que estés al día de la evolución de esta nueva tecnología. Su uso puede ser muy beneficioso para tu marca.
4.- Juegos más reales
Los
esports están ganando terreno y es necesario que las empresas que se dediquen a este nicho estén al tanto de la evolución. Ten en cuenta que el sector gamer ha sido de los pocos que ha tenido beneficios durante la pandemia.
Poco a poco los consumidores de los videojuegos están siendo introducidos al metaverso.
La realidad virtual es muy útil para este sector en tanto en cuanto mejora exponencialmente la experiencia de usuario. Así, los jugadores pueden
eliminar esas barreras entre el mundo real y el virtual. Es de esta manera en la que el metaverso ofrece oportunidades sobre todo en los juegos deportivos.
Los usuarios pueden disfrutar de experiencias parecidas a las que viven los deportistas reales, como puede ser la propia competencia y lo que ocurre en los vestuarios después del partido. El objetivo siempre es mejorar la interacción humana dentro del entorno virtual.
Como puedes ver, la realidad virtual es el futuro de Internet. En
Rebold somos una
agencia especializada de Marketing Digital y ayudamos a marcas como la tuya a crecer ofreciendo experiencias digitales únicas. ¿Quieres saber más? Escríbenos y te asesoraremos sin compromiso.