La transformación digital es uno de los objetivos más perseguidos por las empresas en los últimos años. No es un secreto que los procesos digitalizados son más eficientes, por lo que hay menos riesgo de intervención externa y pérdida de tiempo y dinero. Por eso, las metodologías agile se han vuelto indispensables en muchos procesos.
Aunque el término comenzó su desarrollo en el año 2001, todavía existen dudas sobre cómo se aplican o cuáles son sus beneficios.
Merece destacar que las metodologías agile permiten un sistema adaptativo, lo que significa que la forma de trabajo se adapta a las condiciones reales del proyecto que se está desarrollando. De esta forma se produce bajo un esquema más flexible que permite respuestas inmediatas.
Estas metodologías, correctamente aplicadas, son capaces de promover una gestión de proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz. Todo esto tiene como consecuencia la reducción de costos y el incremento en la productividad del equipo.
Suena maravilloso, ¿verdad? Sin embargo, hay cierta información que necesitas conocer antes de adentrarte en los nuevos métodos que proponen.
Si tu empresa está en proceso de crecimiento o consolidación, también si es una startup, Extreme Programming XP es el programa para ti. Este es un sistema muy reconocido entre las metodologías agile.
Se divide en varias fases: planificación del proyecto junto al cliente, diseño estratégico del proyecto, codificación del proyecto para mejorar la eficiencia y pruebas o testeo de los códigos para corroborar sus funciones.
Este es un sistema organizativo ideal para que lo manejen aquellos responsables de proyectos. A través de Kanban pueden gestionar los procesos e ir monitoreando al equipo y sus avances o retrasos.
Este gestor se identifica como una tarjeta visual que se divide en tres columnas. La información se clasifica como tareas pendientes, avanzadas, en proceso o terminadas. Es un cuadro al que pueden acceder todos los miembros del equipo. De hecho, es necesario que todos lo vean, de esta forma se evita repetir una tarea y se conoce el estatus de las tareas vinculadas.
Kanban es ideal para mejorar la productividad y mantener la organización del proyecto. Por si fuera poco, genera métricas visuales sobre el rendimiento y va testeando los plazos de entrega.
Este sistema permite el desarrollo incremental de las fases del proyecto. Todos los ciclos son divididos en pequeños proyectos que, a su vez, se dividen en distintas etapas. Estas etapas son fundamentalmente: análisis, desarrollo y testing.
Scrum promueve un sistema de entregas parciales y continuas. Es ideal para llevar a cabo, de forma eficiente, proyectos de gran complejidad pero que ameriten rapidez. La premisa estratégica de este programa es gestionar y normalizar los errores y sobreponerse a ellos sin afectar el cumplimiento de los objetivos.
El programa se complementa con reuniones de equipo para planificación, observación diaria, revisión y retrospectiva.
Otro programa referencia entre las metodologías agile. Su función principal es clarificar los objetivos dentro de la empresa y para el proyecto. Además, define el tipo de cliente, valor añadido del proyecto, propuestas y mecanismos de venta.
Todo gira alrededor de pequeñas reuniones, las cuales es importante que no duren más de cinco minutos. Estos encuentros son conocidos como elevator pitch y en ellas participan tanto socios como otros miembros del equipo.
Con esta metodología Google busca favorecer a los perfiles profesionales. Se basa principalmente en la innovación y promoción de startups tecnológicas. Es un proceso de intervención que dura no más de cinco días. En él, y dentro del rango de tiempo, hay que conseguir soluciones a los problemas con el prototipo, diseño y testeo del producto.
El trabajo es dividido en pequeñas etapas que reducen meses de trabajo a tan solo días, obligando a los equipos a ser más creativos y productivos. Obviamente, esta metodología también reduce significativamente los costes y perfecciona la información disponible.
Partiendo de la información anterior, se puede evidenciar que las metodologías agile suponen más ventajas que desventajas en la gestión de proyectos. Prácticamente todos los procesos involucrados se benefician: se puede potenciar el tiempo de entrega, mejorar la relación entre los miembros del equipo y tener mayor satisfacción de los clientes.
La industria está demandando cada vez más profesionales con conocimiento en metodologías agile, ya que son perfiles orientados a la resolución. Por otra parte, la competencia entre las empresas que están aplicando alguno de estos métodos se incrementa en gran manera ya que se mantienen en la cúspide de la innovación. En Rebold podemos ayudarte con esto y más. Contáctanos y comienza a potenciar tu trabajo.
En la actualidad, el marketing ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las nuevas tendencias…
En los últimos años, utilizar imágenes es una de las maneras más efectivas de comunicar…
En la actualidad, resulta indispensable medir la efectividad de las campañas publicitarias. Las UTMs de…
El propósito principal de toda empresa es lograr que su público objetivo adquiera sus productos…
En la era digital, el Big Data en marketing se ha convertido en una herramienta…
La Cadena de Valor de Porter es un concepto fundamental en la gestión empresarial y…