El valor de los intangibles en las empresas (JIM 2017)
El valor de los intangibles en las empresas (JIM 2017)
En la jornada se comentó la importancia de contar con las métricas adecuadas para medir elementos que repercuten de manera directa en las empresas. "Está demostrado que la gestión de los intangibles conlleva un retorno a largo plazo, que es el importante, pero no a corto plazo", apuntó Macarena Estévez, CEO de Conento, durante la JIM 2017.
Se profundizó en la implementación de métricas para medir la estrategia corporativa, la gestión y medición del talento organizacional.
Asimismo, se presentaron los últimos avances en los modelos de gestión de la reputación corporativa y se habló de los modelos de Cuadros de Mando, la evaluación integral de la eficacia de la comunicación y la medición del negocio responsable.
A su vez, se profundizó en indicadores no financieros vinculados al negocio y a la estrategia empresarial, como la reputación y la marca corporativa, así como en las 'palancas' necesarias para hacer crecer ambos indicadores y conseguir un impacto positivo y relevante en el desempeño financiero.
También se explicó el amplio espectro de indicadores existentes en el entorno digital, y las grandes oportunidades que ofrece Internet como herramienta de investigación social en tiempo real. Además, se confirmó la importancia de establecer modelos de medición y gestión que permitan fortalecer el alineamiento y compromiso de los empleados y desencadenar comportamientos favorables por parte de estos, con un efecto claro en el fortalecimiento de la reputación global de la organización.
En definitiva, la III Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles presentó métricas sobre confianza y tendencias sociales, métricas de inteligencia reputacional para los procesos de toma de decisiones estratégicas, indicadores clave en el entorno digital, avances en los modelos de medición de la marca y la reputación corporativa, así como modelos de gestión sobre alineamiento corporativo. Uno de los grandes retos en este campo de conocimiento es demostrar la contribución real de los intangibles a la generación de valor empresarial.
Sergi Guillot destacó entre otras cosas los cambios que se estaban produciendo en la medición. "Es necesario pasar a un modelo de relevancia", dijo. Asimismo, destacó la importancia empresarial de visualizar sus objetivos concretos.
"En Acceso sabemos que si algo queda demostrado en España sobre la comunicación, es el poder del ciudadano en la cadena de la comunicación, por eso estamos a la cabeza en cuanto a a la medición", indicó.
Una de las grandes singularidades de esta cita es la aplicación práctica que se está realizando en el mundo empresarial. De ahí que esta jornada permitiera conocer los casos de buenas prácticas de empresas líderes en sus sectores como: CaixaBank, DKV, Suez Water Spain...
Los ponentes participantes, todos ellos expertos en sus campos de especialidad, fueron los siguientes: Josep María Mirmi (Gerente del departamento de RRII y RSC y de la Fundación Abertis), Ángel Alloza (CEO, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership), Sergi Guillot (CEO de Acceso), Macarena Estévez (CEO de Conento), José Carlos Martínez (Relación con Inversores y Comunicación), Iberdrola (Íñigo Roy, Dirección Ejecutiva de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marca y RSC, CaixaBank), Silvia Agulló (Directora de Negocio Responsable y Reputación, Grupo DKV), David Aguado (Senior Research Scientist, CAMTO, Instituto de Ingeniería del Conocimiento), Daniel del Valle (Director Business Development & Research, Great Place to Work), Pablo Gonzalo (Director Área de Comunicación Interna, Estudio de Comunicación), Nuno Pitta (CEO, DPMC), José Guerra (Director de Comunicación, Suez Water Spain), Alessandra Oglino (Marketing & Client relationship Manager, RepRisk), Enrique Johnson (Director Spain & Latam, Reputation Institute España) y Manuel Sevillano (Director General de Merco).
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!