Cómo optimizar y sacar el máximo partido a tu base de datos de clientes

Emailing & Databases - BBDD de Email Marketing
2022-03-09Consejos para optimizar base de datos
Sin duda, es un excelente aliado para cualquier estrategia orientada a las comunicaciones con los clientes. Por lo tanto, es vital que aprendas a optimizar la base de datos siguiendo algunos principios básicos:1.- Centraliza los datos obtenidos

- ¿Qué datos tienes?
- Mediante qué técnicas de recolección los obtuviste
- ¿Cuál es la finalidad de los datos con los que ahora cuentas?
- ¿Qué tratamiento le das a esa información de los clientes?
2.- Asegúrate de que los datos estén actualizados
De nada te sirve tener una base de datos llena de clientes, si la información no está al día. Por esta razón, es de suma importancia que trabajes con datos actualizados, puesto que son un gran recurso para tu estrategia de marketing. Debes saber que el almacenamiento de datos obsoletos, o que no son válidos, puede resultar muy costoso para tu negocio. Y no solo por los costos de almacenamiento innecesarios, sino que puede repercutir de forma negativa en tus campañas de marketing. Para mantener la calidad de tu base de datos de clientes, debes limpiarla regularmente. Es el proceso de identificación de errores y la eliminación de los poco fiables. Algunos de los errores más comunes que se presentan en las bases de datos son:- Datos obsoletos, como direcciones de correo electrónico que ya no están activas.
- Errores humanos, por ejemplo, errores de redacción.
- Datos duplicados.
3.- Trabaja con datos enriquecidos

4.- Estructura la información en columnas
Otra clave para optimizar la base de datos es la organización. Por ende, tienes que ordenar los datos relevantes de tu empresa de manera que ocupen una columna con encabezado. Por ejemplo, nombre, email, teléfono... y así con cada dato importante. Aquí no interesa cuantas columnas tengas, lo realmente importante es que puedas hallar y filtrar cada dato con facilidad. Puedes optar por información general: nombre, apellidos, teléfono, dirección de email, fecha de aniversario... Y si quieres tener una mejor segmentación de tus clientes, puedes optar por los siguientes datos: comunidad, población, país, edad, etc.5.- Categoriza tu base de datos

6.- Utiliza herramientas externas
También debes considerar que existen herramientas que pueden ayudar a tener una base de datos óptima para tu empresa. Estas te dan la posibilidad de obtener otras funciones, actualizar, enriquecer, estandarizar, duplicar o fusionar datos que provienen de diferentes orígenes. Entre las opciones que hay en el mercado, puedes encontrar herramientas que te dan la posibilidad de integrar y migrar datos. Asimismo, existen otras que te permitirán actualizar y enriquecer los datos online. Lo ideal es que trabajes con la que mejor se ajuste a tus intereses.7.- Asegúrate de cumplir con la LOPD
Cuando se trabaja con información personal de usuarios tienes que asegurarte de cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Por lo tanto, es un punto fundamental que no puede quedarse fuera a la hora de optimizar la base de datos. Esta ley establece lo siguiente: «la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas que se traduce en la potestad de control sobre el uso que se hace de sus datos personales». Asimismo, asevera que ese control ayuda a evitar que puedan disponer de información sobre los usuarios que afecten su intimidad. En la obligatoriedad, destaca que todas aquellas personas o empresas, tanto privadas como públicas, que tengan datos de carácter personal deben cumplir una serie de requisitos. Además de aplicar determinadas medidas de seguridad de acuerdo al tipo de datos que posean.8.- Protege tu base de datos de clientes

¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!