Cómo se ha originado la crisis de H&M y qué podemos aprender

- Reputación Corporativa
2018-01-16
¿Qué podemos aprender de esta crisis?
Una de las conclusiones más esclarecedoras que podemos extraer es el poder de movilización que tienen los influencers en las redes sociales. Stephanie Yeboah consiguió, mediante su tweet, que una marca con presencia internacional retirara una prenda de su colección y pidiera disculpas. Su tweet ha originado una crisis de tal magnitud que la marca ha tenido que cerrar tiendas en Sudáfrica ante los ataques de los ciudadanos, además de perder varias alianzas con celebridades internacionales. ¿Podría haberse evitado la crisis si H&M hubiese contado con el apoyo de influencers en la comunidad afroamericana? ¿Y si H&M le hubiera respondido personalmente a la bloguera y le hubiera pedido consejo para evitar futuros errores? Como no predecimos el futuro, podemos hablar de tres crisis de reputación que sufrieron grandes marcas de ropa. De esta forma, podemos vislumbrar los posibles escenarios que habría vivido H&M si hubiera actuado de una u otra forma.La acción transgresora de Benetton
En 2011 Benetton lanzó la campaña UNHATE, con la que, a través de montajes fotográficos de celebridades besándose, pretendía remarcar el amor sobre el odio. El conflicto surgió cuando una de esas imágenes, donde aparecía el Papa Benedicto XVI besando a un imán egipcio, causó una gran polémica en las redes sociales y en los medios de comunicación por considerarla una de falta de respeto hacia la comunidad católica.
La respuesta sobria y casi correcta de Zara
El caso de Zara es muy conocido. En 2014, recibió un aluvión de críticas después de que un blog israelí denunciase el parecido de una de sus prendas con los uniformes que se vieron obligadas a vestir las víctimas de los campos de concentración.
Nike y su "vamos a quitarle importancia"
En 2013, Nike lanzó una colección de ropa deportiva para mujeres basada en motivos tribales provenientes de la isla de Samoa. El error que cometió fue el de no investigar más sobre este tipo de tatuajes, que para el pueblo polinesio tienen un significado muy personal y solo están destinados al género masculino.
Quiénes son los líderes de opinión en España
En resumen, las crisis de reputación online ocurren. La pregunta que se plantea en este punto no es cómo evitarlas, sino cómo estar preparados para afrontarlas. Por eso, conocer cuáles son los líderes de opinión de tu comunidad y sector y establecer una buena relación con ellos será de vital importancia para sobrellevar una crisis de reputación. Para ayudarte a identificar los principales influencers de moda en España, hemos elaborado una lista del Top 10 de influencers de moda, tanto en Instagram como en Twitter.

Conclusiones
Como ya hemos dicho, no podemos evitar que en algún momento nuestra marca se vea envuelta en una crisis de reputación. Para prepararse, necesitamos tres cosas:- Un sistema de escucha social que nos alerte cuando se alteran las menciones a nuestra marca, de qué hablan los usuarios y cómo perciben nuestras acciones.
- Una buena relación con influencers que tengan poder sobre nuestro público. Esto nos ayudará a paliar las consecuencias de la crisis.
- Un plan de gestión de crisis con el que analizar todos los posibles escenarios y diseñar las acciones de la marca que sirvan para superar la crisis de la mejor forma posible.
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!