Rajoy recibe el 67,4 % de las menciones en Twitter durante el debate electoral, frente al 32,6% de Sánchez
Rajoy recibe el 67,4 % de las menciones en Twitter durante el debate electoral, frente al 32,6% de Sánchez
Las menciones sobre el PSOE estuvieron relacionadas con:
El debate, minuto a minuto
El siguiente gráfico representa los tuits que mencionan a Rajoy o a Sánchez junto a alguno de los otros partidos principales, menos el suyo (PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU-Unidad Popular).
22:36. El primer “pico” se produjo entre las 22:36 y 22:38, cuando ambos candidatos hablaron de pensiones. Los tuiteros relacionaron a PP y Ciudadanos (27% de las conversaciones) con este tema y a PSOE con IU-Unidad Popular (19% de las conversaciones).
En este minuto, hablando del sistema de pensiones y Estado de bienestar, muchas propuestas de Sánchez eran relacionadas por los tuiteros con las propuestas del líder de Podemos, Pablo Iglesias, acaparando así un 42% de la conversación en esos minutos.
22:55. A las 22:55 se incrementaron las menciones que citaban a la vez al PP y a Ciudadanos. Coincide en el momento en el que el líder popular comienza a explicar en televisión su propuesta sobre la Ley contra la Violencia de Género. Rajoy, habla en televisión de “violencia doméstica” y los usuarios se lo recriminan, comparándolo con el partido de Albert Rivera, que también lleva esta expresión en su programa. Los usuarios en Twitter piden al presidente que rectifique y utilice el término correcto: Violencia de Género.
23:08. Al entrar en el asunto de la corrupción y el sistema político, tras la pausa publicitaria, los tuits comenzaron a dispararse, alcanzando niveles muchos más altos que durante la primera parte del “Cara a cara”.
El minuto más destacado de todo el debate tuvo lugar entre las 23:15 y las 23:16, cuando Pedro Sánchez le pidió a Mariano Rajoy que no se pusiera tan nervioso, frase muy utilizada por Pablo Iglesias, líder de Podemos, durante el “debate a cuatro” del 7D. Este hecho no pasó desapercibido para los tuiteros que no tardaron en decir al líder socialista, que al menos, algo bueno había aprendido de Iglesias.
23:37. A las 23:37, momento en el que el presidente del Gobierno comenzó a enumerar su trayectoria política al líder de la oposición, IU-Unidad Popular lideró la conversación en Twitter, ironizando sobre las palabras de Mariano Rajoy con un tuit que se viralizó al instante:
Rajoy habla de sus cargos como si fuese Aragorn, hijo de Arathorn, heredero de Isildur, señor de los Dunedain... -#CaraACaraL623:44. Cuando el final del debate estaba próximo, a las 23:44, los tuiteros comenzaron a dar sus conclusiones. Los usuarios comentaban que Sánchez estaba más tranquilo que Albert Rivera en el debate de la semana anterior y, por otra parte, que ya habían elegido a sus ganadores: Albert Rivera y Pablo Iglesias. Mientras tanto, Alberto Garzón, candidato de IU-Unidad Popular, lanzó un mensaje diciendo que su partido es el único que había propuesto la salida de España de la OTAN y consiguió captar una buena parte de la atención de los usuarios conectados a Twitter en esos momentos. 23:53. Podemos supo aprovechar muy bien los instantes finales del debate, logrando el segundo “pico” de la noche. Íñigo Errejón, a través de un tuit sobre el voto emigrante, acaparó la atención de los usuarios durante cinco minutos, desde las 23:53 a las 23:57. El “número dos” de Podemos se lamentaba en su cuenta de la promesa de Pedro Sánchez de derogar el voto rogado:
@ierrejon: Sánchez dice que derogará el voto rogado que dejó sin voto a tantos jóvenes emigrados. Rajoy: "lo aprobó el PSOE". Y así todo #CaraACaraL6Este mensaje y los impactos que tuvo en la comunidad (1.318 RT y 1.079 likes), consiguieron acaparar el 64% de la conversación en torno al candidato del PP y del PSOE (respecto a los mensajes asociados a uno de los otros partidos candidatos a la Presidencia del Gobierno). 00:05. Una vez terminado el debate, a las 00:05 de la noche, la conversación siguió en Twitter, aunque con menor intensidad. Los usuarios, sobre todo, conectaron con el programa “Al rojo vivo”, donde Albert Rivera y Pablo Iglesias, analizaron el debate de sus dos adversarios y generaron así los últimos picos de la conversación en la Red. Iglesias se lamentaba del tono que mantuvieron durante el “Cara a cara” el candidato del PP y el del PSOE, Por su parte, Rivera, tras ver el debate consideraba a PP y PSOE incapaces de liderar el cambio. ¿Dónde se está hablando más de cada líder en Twitter a lo largo de la campaña? Las diez ciudades españolas en donde más conversación se produjo en torno a Mariano Rajoy fueron:
| Ciudad | Nº menciones M. Rajoy |
| Madrid | 135.540 |
| Barcelona | 46.650 |
| Sevilla | 34.500 |
| Valencia | 33.960 |
| Málaga | 29.490 |
| Murcia | 15.500 |
| A Coruña | 13.970 |
| Granada | 13.710 |
| Alicante | 12.900 |
| Las Palmas | 11.750 |
| Ciudad | Nº menciones P. Sánchez |
| Madrid | 71.610 |
| Sevilla | 24.470 |
| Valencia | 23.240 |
| Barcelona | 19.800 |
| Málaga | 12.820 |
| Granada | 10.650 |
| Murcia | 9.490 |
| Alicante | 7.080 |
| Las Palmas | 6.420 |
| A Coruña | 5.990 |
Novedosa metodología
Acceso, ha creado el Barómetro electoral de escucha social y mass media (de medios, políticos y consumidores). A través de una novedosa metodología, Acceso plantea una escucha de la opinión pública a través de todos los medios -online, offline (televisión, radio y prensa) y redes sociales–, y analiza cómo reacciona la ciudadanía ante las diferentes propuestas de los partidos políticos.
Acceso ha recogido más de 10 millones de menciones en Twitter desde el inicio de la campaña (3 de diciembre) hasta el 15 de diciembre.
(ver estudio completo en: http://www.acceso.com/elecciones-20d).
Las novedades se podrán seguir en Twitter con el hashtag #Acceso20D.
Sobre Acceso
Acceso es la compañía de referencia en Inteligencia de Medios y Consumidores en España y Latinoamérica. Ofrece a sus clientes soluciones avanzadas de escucha, análisis e interpretación de los contenidos de medios y redes sociales para generar insights relevantes en la estrategia de marketing y comunicación de las marcas.
La empresa está presente en seis países: Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá y Perú. Para más información visite: www.acceso.com.
Sobre ispDigital
ispDigital es un holding que provee servicios de marketing tecnológicos, impulsando innovación y soluciones de medios tanto “earned,”, “owned,” y “paid”. Junto con Acceso (“earned”), Antevenio (“owned”) y Digilant (“paid”), ofrece soluciones completas de marketing a través de distintos canales y diferentes dispositivos. Con sede en Boston y Barcelona, ispDigital tiene también oficinas en, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá, Perú y Reino Unido.
ispDigital es propiedad mayoritaria de Inversiones y Servicios Publicitarios (ISP), una sociedad de inversión propiedad de la familia Rodés. Para más información visite www.ispdigital.com/
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!