Rebold colabora con Dircom en el Ciclo de medición y evaluación para lograr la excelencia en Comunicación, impartido en Madrid
Rebold colabora con Dircom en el Ciclo de medición y evaluación para lograr la excelencia en Comunicación, impartido en Madrid
Dicho Marco de Evaluación Integrada contempla de forma integral la comunicación, estableciendo un itinerario que sirve de guía para optimizar la estrategia de comunicación, a través de una medición más eficaz de sus efectos. Para exponer este itinerario de forma práctica, cada una de las sesiones se ha impartido de la mano de expertos del sector, y a través de la exposición de casos prácticos.
La primera sesión “Outputs: de la medición a la evaluación” se centra en el análisis de la difusión de los mensajes.
¿Cuáles son los KPIs que miden la difusión de la comunicación?, ¿qué es y cómo se debe asignar el tono?, ¿cómo incorporar las redes sociales a la medición de la difusión? ¿cómo analizar la difusión de los diferentes mensajes en todo el territorio nacional y regional? son preguntas resueltas en esta sesión.
La segunda sesión “Outakes: evaluación del Engagement” explicó los avances en la medición de la percepción de los mensajes difundidos por parte de las diferentes audiencias objetivo.
A través de un caso práctico se plantea cómo una metodología de medición de social listening puede ayudar a reposicionar el territorio de una marca a través de respuestas a las siguientes preguntas: ¿se identifican los públicos con el mensaje de mi marca?, ¿mi mensaje es atractivo y hacer participar a la audiencia?, ¿están de acuerdo o en contra de mi mensaje? y cómo los insights y conclusiones generados por dichos informes, se pueden transformar en conceptos estratégicos y creativos, soportados con data.
La tercera sesión, “Outcomes: la clave, evaluar desde el stakeholder” avanzó en la medición de intangibles mostrando cómo se mide el cambio generado en las diferentes audiencias a través de las acciones de comunicación.
¿Cómo reaccionan las audiencias a los mensajes comunicados? ¿cuál es el resultado en términos reputacionales? ¿cómo debería adaptar mis esfuerzos de comunicación? ¿existe algún riesgo en términos de reputación? son algunas de las preguntas que surgieron durante el caso práctico, que además profundizó en el valor de la medición de los outcomes, y su impacto en reputación, en el marco de la estrategia de comunicación de cualquier entidad.
La cuarta sesión, “Impact: cómo medir el impacto en la reputación y las ventas” profundizó en las herramientas y metodologías para cuantificar cómo las diferentes acciones de comunicación en cada touchpoint, o punto de contacto, tiene impacto en el Customer Decision Journey.
¿Cuáles son los puntos de contacto más influyentes para el consumidor?, ¿cuál es la fortaleza de mi marca y otras del sector?, ¿cómo utilizan las marcas los diferentes puntos de contacto? ¿cuál es la mejor decisión en optimización del marketing mix? son algunas de las preguntas que surgieron durante la sesión, que estuvo acompañada de una demo en la que se podía ver en tiempo real la repercusión en negocio de la compañía de cada variable del marketing mix.
A través de estas cuatro sesiones, se pretendía facilitar una guía para para optimizar la estrategia de comunicación, de manera que sirva de aprendizaje sobre cada uno de los pasos a implementar, y construir un camino juntos hacia la excelencia en comunicación.
Descarga nuestro libro “Medición y evaluación para la excelencia en Comunicación” y descubre el Marco de Evaluación Integrada de AMEC y todas nuestras pautas para medir tus objetivos de una manera eficiente.
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!