
2019 diciembre 02
Rebold y Síntesi trabajarán juntas para introducir estrategias de gestión de la reputación basadas en la inteligencia de datos
Las dos compañías desarrollarán herramientas de análisis avanzadas
- El objetivo es generar soluciones que faciliten las tomas de decisiones de los directores de Marketing y Comunicación en entornos complejos.
Madrid, 2 de diciembre de 2019.- Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, y Síntesi, consultora especializada en comunicación estratégica, gestión de reputación y crisis, han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente herramientas de análisis avanzadas que faciliten a los directores de Marketing y Comunicación la toma de decisiones en la gestión de la reputación, mediante la inteligencia de datos, el análisis de información y la implantación de estrategias de comunicación asociadas.
Un entorno cada vez más complejo y cambiante obliga a las empresas y las organizaciones a gestionar activamente su reputación ante una sociedad exigente, que demanda proximidad y, que a menudo es intolerante con los errores o la falta de información y transparencia de las organizaciones o marcas. Ante esta situación, Silvia Ramón-Cortés, directora ejecutiva de Síntesi, asegura que “ha llegado el momento de que los departamentos de comunicación conozcan con precisión cuál es su posicionamiento en las tres áreas de la reputación: conocimiento, confianza y credibilidad y de que actúen de acuerdo con datos objetivos y no intuitivos o basados en opiniones. Queremos ofrecer soluciones a las empresas para ayudarlas a identificar correctamente qué tipología de información necesitan, cómo recolectarla y cómo interpretarla adecuadamente, con el objetivo de aplicar estrategias de comunicación asociadas a esos resultados”.
Para Diego Carrasco, Market Intelligence Manager de Rebold, “las empresas necesitan, cada día más, disponer de datos objetivos que les indiquen exactamente dónde están y que den respuestas objetivas a preguntas como: ¿en qué conversaciones debemos estar y en cuáles no?, ¿cuáles deberíamos liderar?, ¿qué contenidos debemos difundir?, ¿qué formatos y lenguajes son los más efectivos? o ¿con quién nos debemos relacionar? Para lograrlo, desde Rebold incorporamos nuestro profundo conocimiento de los consumidores y los medios, las tecnologías de marketing y los ecosistemas de datos”.
La velocidad necesaria en la toma de decisiones requiere información precisa y análisis detallados de los entornos actuales, del posicionamiento de cada organización, del conocimiento real que la sociedad tiene de las mismas y requiere también planes específicos de comunicación adaptados para el aprovechamiento de esa información. En este sentido, Síntesi y Rebold explorarán nuevas vías de apoyo a los directores de Marketing y Comunicación que en unos meses se convertirán en soluciones específicas.
RELATED POSTS
¿Sabías que los viernes son los días en los que las mamás están más activas en Twitter? ¿Y que generalmente aumentan su interacción entre las 10 y 11 de la noche? La dinámica en redes sociales dete...
En la actualidad, la compra programática de medios es simplemente una extensión del sistema tradicional de compraventa entre dos partes, los anunciantes y los editores. Si no dejas de tener present...
Los nueve grandes cambios con los que el 5G revolucionará el marketing La analítica en tiempo real permitirá optimizar y modificar las campañas a una velocidad más elevada, especialmente a través...