
Video Product Placement y su impacto en la percepción del consumidor
Video Product Placement y su impacto en la percepción del consumidor
Pero estos datos no son casuales: el auge de plataformas como Tik Tok y la segunda juventud que están viviendo los videoclips en la industria musical han influido sobremanera en este incremento.
De hecho, es precisamente este sector el que ha normalizado el uso del emplazamiento de producto para posicionar marcas en la mente de los consumidores. Y también es común en las redes sociales.
De cualquier modo, esta táctica ha demostrado que genera resultados eficaces, logrando incluso cambiar la percepción de la audiencia sobre los productos. Además, actualmente supone una de las formas más comunes de hacer publicidad de forma indirecta, siendo un aliciente de grandes posibilidades para las marcas.
Esta es una estrategia publicitaria que unifica distintas técnicas comunicativas para lograr un objetivo: insertar productos en la mente de los consumidores de forma sutil dentro de un espacio audiovisual. Es imprescindible la conjunción inteligente y creativa de imagen y audio para ello.
Todo esto junto supone una oportunidad única para llegar a audiencias masivas y actuales, ya que el emplazamiento suele hacerse en situaciones en las que participan figuras con relevancia para esa audiencia como cantantes de éxito, influencers, creadores de contenido, personalidades dentro del mundo del ocio, etc.
Aunque la televisión y el cine han sido los emplazamiento de productos más relevantes, la elevada inversión requerida hacían insostenible este tipo de publicidad para marcas pequeñas. Por esta razón, el formato de publicidad por emplazamiento siempre ha estado monopolizado por grandes marcas de alcance mundial, como Coca- Cola, la cual ha sido líder en Product Placement por años en la TV y en el cine. También las marcas de cervezas tienen una gran cuota de este mercado.
Sin embargo, estos canales son menos dinámicos y sus audiencias son más específicas. Todo depende del formato y ubicación para difundir el contenido. De este modo, el Video Product Placement en redes sociales es el rey actualmente.
Mirar con cuidado las técnicas que emplean las marcas para sus estrategias de posicionamiento en redes sociales te da luz sobre los patrones de generación de contenido. En este sentido, al analizar cómo obtienen visibilidad, lo más común es identificar Product Placement en muchos de sus vídeos.
Donde más repercusión tienen los vídeos actualmente es en Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube. Pero este recurso cada vez tiene más valor en mercados menos convencionales y más ligados a la actualidad, ya que la industria de los videojuegos, con sus actores principales, los streamers, a la cabeza, también presenta marcas en sus contenidos.
Dentro de las formas de hacer Video Product Placement dos tipos principales:
Es un tipo de publicidad de marca o producto implementada dentro de un material audiovisual que no guarda relación directa con el contenido, pero que lo integra de forma natural. En el caso del Product Placement activo, los protagonistas interactúan con el producto e, incluso, hablan sobre él o sus características.
Por ejemplo, durante algunos años los exponentes de música urbana mostraban la bebida Nuvo dentro de sus videoclips. Lo bebían en el vídeo, lo sostenían en sus manos frente a cámara, lo servían y también era mencionado dentro de varias canciones. Esto logró que la marca se posicionara, durante algún tiempo, como una bebida de prestigio y costosa.
Lo mismo sucede actualmente con la marca Moët & Chandon, la cual ha colocado sus productos en vídeos de música urbana de artistas reconocidos mundialmente como Bad Bunny. También se ha dado el mismo caso con la marca Moschino y los perfumes Bond.
Esto tipo de estrategia incluye algunas variaciones como:
En este caso también se emplea el material audiovisual como agente principal de la publicidad y dentro de él se integra la marca o producto. La diferencia con respecto al Product Placement activo es que los protagonistas no interactúan con el producto. Tampoco hablan de él. Este termina siendo un elemento más que compone el cuadro, sin tomar protagonismo.
De este modo, hay dos factores clave qué considerar. El primero, es que este tipo de publicidad es más económica para la marca, pero igual de efectiva.
Lo segundo es que lo que sucede en escena repercute en cómo se posiciona en la mente del espectador. Lo que hagas con el producto influirá en la percepción que van a tener los consumidores.
Las marcas que quieren vender un estilo de vida específico son las que más utilizan el Product Placement pasivo.
Dentro de esta variante existen varios subtipos como:
La estrategia de emplazamiento de producto es utilizada por expertos de marketing para dar a conocer una marca de una manera concreta. La idea es crear un contexto completo alrededor de ella, por lo que el material audiovisual debe guardar relación con sus valores, objetivos, misión y visión.
Otro aspecto que merece destacar es que puede utilizarse para promocionar marcas nuevas o algunas ya posicionadas que estén interesadas en impactar nuevos mercados.
Un ejemplo de Video Product Placement en redes sociales es el de kétchup de Heinz. Esta marca está en el mercado global desde 1876, sin embargo, actualmente hace Product Placement en Tik Tok con una participación activa en canales de recetas que tienen millones de visitas. Esto le ayuda a mantener su reconocimiento de marca vigente para impactar de forma más competitiva con marcas que acaban de aterrizar en el mercado.
Si lo que quieres es posicionar tu marca de forma estratégica, el Video Product Placement es una gran opción de conseguir un impacto inmediato. Esto logrará que el reconocimiento en tu nicho se potencie.
En Rebold podemos ayudarte, somos expertos creando estrategias de marketing verdaderamente efectivas y altamente creativas. ¡Te escuchamos!
¿Has pensado lo que tu marca podría conseguir mañana?
¡Cuéntanos!