
2017 enero 19
Cómo Reducir el Coste de Adquisición por Cliente y Aumentar las Conversiones
Actualmente, el consumidor se encuentra en miles de canales diferentes y llegar a establecer una comunicación efectiva con él, se hace cada día más difícil.
La publicidad tradicional y unidireccional, ha dado paso a otro tipo de estrategias mucho más segmentadas, que tienen como objetivo conocer al consumidor, para llegar a conectar con él y trasladarle los mensajes de la marca, de la forma más efectiva.
Los retos de los departamentos de marketing hoy en día, se podrían resumir en tres fundamentalmente:
- Aumentar las conversiones
- Fidelizar a los clientes
- Expandir el negocio y la marca.
Si esto está tan claro, ¿qué está fallando?
Las Principales Barreras del Director de Marketing Digital
Por una parte, en marketing contamos con múltiples fuentes de datos que están inconexas entre ellas y «no se hablan».
Esto imposibilita el hecho de poder tomar buenas decisiones y conocer al usuario para acercarnos a él de la manera más efectiva.
Este problema, nos impide visualizar todos los datos de los que disponemos y trazar un funnel de conversión completo, para poder segmentar las comunicaciones hacia nuestros potenciales clientes y así aumentar nuestras conversiones.
Con la gran cantidad de canales y data disponible de cada usuario, resulta también complicado fidelizarlo, ya que debemos conocer 100% en qué canales está presente, con quién se relaciona digitalmente y cómo podemos establecer nuestro vínculo con él.
La principal consecuencia de todo esto, es un derroche de presupuesto en acciones de marketing, que no llegan al público adecuado, con el mensaje correcto y en el momento preciso.
Cómo Reducir el Coste de Adquisición por Cliente y Aumentar las Conversiones
Desde Acceso, ayudamos a una conocida empresa del sector automoción, a conseguir este objetivo y rebajar un 88% su CAC, a la vez que aumentamos en un 306% las conversiones de su web.
Si quieres saber cómo, descarga el caso de éxito completo, rellenando el siguiente formulario:
Qué encontrarás en este caso de éxito
✅ Cómo y por qué es necesario detectar en qué fase del Consumer User Journey se encuentran los usuarios.
✅ Por qué debes definir correctamente el ecosistema digital de data de tu compañía.
✅ Cómo segmentar a tus usuarios y eliminar todo el ruido de todas las visitas a tu site.
✅ La importancia de clasificar a los usuarios de tu site, según tus intereses y la fase del funnel en la que se encuentran.
✅ Qué métrica es la correcta en cada fase del embudo de tu web.
✅ Cómo una correcta categorización de visitantes, te ayuda a conocer y conectar con tu consumidor.
No te quedes sin este caso de éxito y descubre cómo puedes aumentar tus conversiones y reducir el CAC.
RELATED POSTS
Frecuentemente, se asocia a la diabetes con otras enfermedades como la obesidad y la hipertensión. Las marcas de bebidas carbonatadas, cereales y repostería son a menudo señaladas por los co...
En Acceso sabemos la importancia que tiene para el usuario y las marcas las redes sociales y detectar comunidades digitales para conectar con ellas. Por ese motivo, acudimos el pasado noviembre al ...
Los últimos avances tecnológicos en el tratamiento de grandes paquetes de datos, ayudan a los equipos de comunicación a extraer insights que argumentan la toma de decisiones estratégicas basadas en...