
2019 noviembre 15
Día Mundial de la Diabetes
- Frecuentemente, se asocia a la diabetes con otras enfermedades como la obesidad y la hipertensión.
- Las marcas de bebidas carbonatadas, cereales y repostería son a menudo señaladas por los consumidores como las principales causantes de este padecimiento.
Tras el alarmante número de casos de diabetes en el mundo, la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud instauraron, el 1991, la conmemoración hacia esta padecimiento crónico, para así visibilizarlo y ponerlo en el ojo público. En Rebold, investigamos cuáles son las búsquedas relacionadas a esta enfermedad que realizan los usuarios.
Temas relevantes en conversación
¿Qué es lo que buscamos?
El realizar la búsqueda de la palabra “diabetes” en el motor más popular, los resultados fueron los siguientes:
- 54.1% Diabetes Mellitus
- 5.9% Síntomas
- 2.7% Gestación
- 2.7% Tratamiento
- 1.6% Glucosa
- 1.1% Diagnóstico médico
Tendencias de búsquedas sobre diabetes
Empresas son las culpables
Usuarios aseguran que las empresas dedicadas a manufacturar alimentos y bebidas son responsables de estos padecimientos. Se ha señalado a éstas por no ser claros en sus ingredientes, así como la saturación de elementos vistosos o llamativos para los niños y estimular la compra de forma desleal.
Las etiquetas importan
El etiquetado actual en los alimentos no es suficiente. Emulando el caso de países de Latinoamérica como Chile y Perú, que ya cuentan con etiquetado frontal, los usuarios comentaron sobre la importancia que esta iniciativa tendría, ya que, se cree, ayudaría a disminuir las muertes que cobra esta enfermedad de forma anual.
Chiapas no pone el ejemplo
Un caso particular de estudio, que fue compartido por internautas, es el del estado fronterizo. 821 litros del refresco de cola más popular son consumidos por habitante durante un año en la entidad, cantidad que contrasta con los 100 litros anuales por habitante promediados a nivel mundial, por lo que la investigación de Jaime Page Pliego, retomada por Sin Embargo, cobra importancia y pone a la diabetes en el foco de aquel estado.
Austeridad afecta a pacientes
La falta de medicamentos en la seguridad social para tratar este padecimiento es un foco rojo en RRSS. Se menciona, por ejemplo, que males del corazón, renales y diabetes son las enfermedades que necesitan el resurtido con mayor urgencia, ya que es un problema que, aseguran, se ha agudizado en la presente administración.
La caída del águila
De forma sorpresiva, a la edad de 26 años, la futbolista del equipo femenil América, Diana González, falleció el pasado 1 de noviembre. Con un futuro prometedor en su deporte, anticipado por el triunfo del torneo Apertura 2018, la deportista murió a raíz del padecimiento, siendo tendencia durante los días posteriores, recordada por su gran desempeño en el balompié.
La ciencia en la cura contra la diabetes
No toda la esperanza está perdida. Científicos israelíes ganadores del Premio Nobel de química, aseguran haber encontrado la cura a dicho padecimiento: se trata de un páncreas “bioartificial” que es capaz de abastecerse a sí mismo de insulina, así como detectar los niveles de azúcar en la sangre de forma autónoma. Por su parte, en México, científicos de la UNAM desarrollaron un parche, con el que se evitaría tener que llegar a amputar extremidades a pacientes.
Se ha convertido en la segunda causa de mortalidad en México, por lo que nos debería hacer reflexionar sobre nuestro consumo de alimentos y cuidar nuestros hábitos. La diabetes se vuelve un padecimiento cada vez más popular, por lo que es momento de reflexionar y poder llegar a erradicarla de nuestro cuadro de enfermedades.
Isaac Pacheco
Business Intelligence
Rebold México
RELATED POSTS
Nuestra comunicación, si queremos que sea efectiva, no debe centrarse en hablar de nosotros mismos, puesto que lo que nos sucede, lo que nos afecta y lo que creemos que es importante para nosotros,...
¿Qué querías ser de mayor? El panorama de las profesiones ha cambiado por completo respecto al de hace unos años. Ahora el futuro se llama «Big Data» y las asignaturas estrella son todas aquellas q...
10 pasos para lograr un Content Hub desde el que comunicar con los consumidores digitales El Content Hub o Media Center tiene en cuenta los diferentes stakeholders con los que puede relacionarse ...