Temas relevantes en conversación
Todo el mundo las odia, les huye y corre despavorido con solo escuchar su nombre.
Las matemáticas son, culturalmente, algo en lo que los mexicanos no destacamos ni somos buenos en ellas, o al menos, eso se cree. En Rebold, buscamos algunos insights sobre la aversión de los mexicanos promedio hacia esta ciencia y posibles soluciones para comenzar a amarlas.
Peras con manzanas
El problema con las matemáticas es grave: El 67% de los usuarios en digital declaró odiar o no comprender las matemáticas en la infancia. Esto se mantiene con el paso del tiempo, ya que, al llegar a la adultez, a pesar de considerarlas como parte primordial de la vida, el 45% sigue sin tener una filiación o aprecio hacia ésta ciencia.
Desde la infancia
El odio hacia las matemáticas es algo arraigado que se transmite de generación en generación. El 22% de los usuarios declaró su abierto desagrado por éstas cuando era niño, al reprobar exámenes de esta asignatura o preferir más otras materias.
Los temas con menor agrado por parte de los usuarios fueron álgebra con 41%, aritmética con 29%, cálculo con 18%, trigonometría con 9% y geometría con 3%.
Adicionalmente, el 73% de los usuarios declararon que, en la infancia, creían que las matemáticas no serían importantes o parte de su vida diaria cuando fueran adultos… ¡Qué equivocados estábamos!
No son del diablo
Por años, se ha considerado a las matemáticas como una materia para iniciados, que solamente las personas más inteligentes son capaces de comprender. Sin embargo, especialistas declararon que todos poseemos la misma habilidades de convertirnos en matemáticos avanzados.
Las variables
Algunas razones para dar por odiada a tan grandiosa ciencia exacta puede variar, pero pueden ser resumidas en tres principales.
Este último punto funcionaría como conector al primero, formando así un “círculo vicioso matemático”, donde los profesores no saben enseñar, los alumnos no saben comprender y los procesos biológicos también juegan en su contra.
Adultos que usan las matemáticas
Solo el 68% de los usuarios la consideran importante en su vida actual.
Algunos aspectos de la vida personal que consideró la audiencia escuchada fueron las finanzas personales y el balance de ahorros; mientras que en la vida profesional, se valoró la oportunidad de tener aumentos, ascensos o estabilidad laboral si se manejaran procesos matemáticos complejos.
Posibles soluciones: El público habla.
La muestra de personas escuchadas manifestó algunos aspectos que, como profesionales, deberían ser tomados en cuenta para las próximas generaciones y así lograr un mejor entendimiento de esta ciencia.
Como pudimos observar, las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria y entenderlas es un proceso que debería ser más sencillo, ya que nos acompañarán por siempre.
En la actualidad, el marketing ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las nuevas tendencias…
En los últimos años, utilizar imágenes es una de las maneras más efectivas de comunicar…
En la actualidad, resulta indispensable medir la efectividad de las campañas publicitarias. Las UTMs de…
El propósito principal de toda empresa es lograr que su público objetivo adquiera sus productos…
En la era digital, el Big Data en marketing se ha convertido en una herramienta…
La Cadena de Valor de Porter es un concepto fundamental en la gestión empresarial y…