
2019 septiembre 13
Las formas del consumo digital, México y las nuevas tendencias ‘televisivas’
En nuestro país, el consumo de historias televisivas ha sufrido cambios drásticos a lo largo del tiempo, desde las eternas telenovelas producidas por Televisa en los años ochenta, hasta los nuevos formatos de entretenimiento que implican una conexión a internet.
El declive de las grandes productoras ha generado que sistemas de streaming salten a la fama por sus producciones originales que actualmente marcan tendencia entre el gusto de la gente desde las temáticas, hasta la duración de estas emisiones.
¿Quién manda?
En Rebold México recabamos data de redes sociales acerca de cómo los mexicanos estamos consumiendo contenidos en las principales plataformas de streaming, en donde:
- 75.5% de las menciones analizadas confiesan predilección por Netflix y sus contenidos
- HBO ocupa el segundo luegar con un 17.9%
- Fox+ se posiciona como el tercero con un 4.1%
- Por último servicios como Amazon Prime, Claro Video y Blim fueron detectadas en la conversación pero en menor frecuencia.
¿Qué le gusta al público?
Otra de las aristas que detectó Rebold tiene que ver con el género que la gente prefiere ya que las que más menciones tienen son:
- Ciencia ficción que lidera con un 42%
- Drama con 36%
- Thriller 14%
- Road trip con un 8%.
Por otro lado, las series de la plataforma HBO aparecen como las más mencionadas entre las audiencias nacionales siendo:
- Game of Thrones el primer lugar con un 42%
- Chernobyl que tiene un 25% de preferencia
- Élite y 1994 de Netflix con 14% y 11% respectivamente
- Desenfrenadas que alcanzó un 9% y que será estrenada en los próximos meses.
¿Cuántos y de a cómo?
Finalmente, otra de las tendencias que se detectaron entre las plataformas es que las series cada vez constan de menos capítulos y menos temporadas. Plataformas como Netflix apuestan por temporadas entre 8 y 13 capítulos con una duración entre una hora o menos. Por su parte HBO apuesta por series de menos capítulos ya que rondan entre 5 y 8 episodios pero con una duración que puede superar los 60 minutos.
Los nuevos consumidores tienen nuevas y diferentes formas de consumir contenido, así como preferencias muy claras, por ello plataformas y marcas cada vez más necesitan conocer a estos usuarios, sus costumbres y gustos para poder entrar en su vida de consumo de contenidos.
Fernanda Lozano y Daniel Martínez
Business Intelligence
Rebold México
RELATED POSTS
Rebold analiza los temas principales previo del primer informe de gobierno de Andres Manuel López Obrador El primer informe de gobierno ha generado más de 15 mil menciones durante agosto, sobre la...
Digilant analiza cómo optimizar el Big Data para mejorar y personalizar la comunicación con los consumidores Creación de un perfil 360º del usuario, a través de su “huella digital” y sumándo...
Juan Camilo Bonilla Managing Director Cada vez demandamos más experiencias “a medida”. Nos gusta moldear nuestro entorno, personalizar el recorrido al máximo cuando navegamos a través de Internet. ...